Bolsa, mercados y cotizaciones

Nissan termina 2014 como la primera marca asiática del mercado español



    Madrid, 8 ene (EFE).- El fabricante japonés Nissan ha cerrado el ejercicio 2014 con una cuota del mercado español del 4,6 %, equivalente a 44.527 unidades, u récord histórico para la marca que que supone, además, terminar el año como la marca asiática número uno en España.

    La marca se consolida así en el Top 10 de la marcas más vendidas en España al cerrar el 2014 en la novena posición y la cuota de mercado del 4,6 % conseguida durante 2014 sitúa a la marca en la recta final para conseguir el objetivo previsto del 5 %, con un crecimiento superior al 15 % previsto para el ejercicio fiscal por el que se rige la marca japonesa, que finalizará el próximo 31 de marzo.

    Marco Toro, consejero director general de Nissan Iberia, explica en un comunicado que "los buenos resultados conseguidos por Nissan tanto en el último mes de año como en todo el 2014 confirman el éxito de nuestra estrategia basada en una gama de productos totalmente renovada, una red de concesionarios cada vez más fuerte y una marca que no solamente quiere ser la más vendida sino también la más deseada por los clientes españoles".

    Al resultado en 2014 se llega tras un mes de diciembre que pasará a la historia como el mes en el que la marca ha conseguido su mejor cuota de mercado mensual en España al haber conseguido matricular 5.448 unidades, lo que representa el 6,3% de las ventas.

    Esta cifra ha colocado a la marca en el lugar número 7 del ránking de ventas en España y como la marca asiática más vendida en el último mes del año.

    El modelo más vendido durante el mes de diciembre ha sido el nuevo Qashqai, con 2.164 unidades, seguido del Juke con 831 unidades. El Qashqai ha sido en 2014 el crossover más vendido en España, con 15.715 matriculaciones

    Los vehículos urbanos Micra y NOTE siguen su trayectoria ascendente y han totalizado en el mes 996 unidades, y el recién lanzado Pulsar ha logrado matricular 630 unidades.

    Por otra parte, un mes más el vehículo de cero emisiones LEAF ha sido el coche eléctrico más vendido, con 71 unidades matriculadas. en el conjunto del año, el LEAF sigue liderando la movilidad sostenible en España y matricula 465 unidades, lo que representa un incremento del 77 % respecto a 2013 y la reafirmación de su liderazgo de segmento con un 43 % de cuota de mercado.

    Más importante si cabe, en opinión de Nissan, es el lanzamiento en julio de 2014 de la furgoneta eléctrica e-NV200 producida en España y lanzada en junio, que con una cuota de mercado del 43 %, lidera el segmento de vehículos comerciales eléctricos con tan solo seis meses de ventas.

    Nissan destaca que, considerado el total del segmento compacto o C, el más importante del mercado español, el Qashqai consigue una penetración del 4,8 % lo que lo sitúa como segundo modelo más vendidos en el canal particular, un "excelente resultado", ya que compite con una mayoría de turismos de menor especificación y precios.

    También destaca la marca en este segmento C el buen comportamiento del Nissan Pulsar producido en España y recientemente lanzado, que en diciembre ha doblado el resultado de meses anteriores y que confirma las buenas expectativas del producto generadas en el mercado.

    La renovación del Juke llevada a cabo el pasado mes de septiembre también ha tenido una gran aceptación, en total se han vendido 9.531 unidades con un incremento del 2,4%.

    Así, el nuevo X-Trail también se ha afianzado entre los SUV compactos matriculando 704 unidades, cuadruplicando los volúmenes anuales de la anterior versión de la marca en tan solo tres meses, y que cierra la oferta más competitiva del segmento en el mercado español.

    Podemos destacar claramente el dominio total de los crossovers Nissan en el mercado español, donde el tridente formado por los nuevos Qashqai, Juke y X-Trail suma 27.915 unidades.

    Nissan considera relevante el hecho de liderar el mercado de los vehículos comerciales de chasis-cabina, con 985 unidades registradas y un 28 % de cuota de mercado. EFE