Bolsa, mercados y cotizaciones
La brasileña Telemar espera completar reorganización en octubre
Río de Janeiro, 1 sep (EFECOM).- Telemar, una de las principales empresas de telecomunicaciones de Brasil, espera completar en octubre su reestructuración para abrir su capital social y elevar su valor de mercado, explicaron hoy ejecutivos de la empresa.
La propuesta será votada en una junta general extraordinaria que reunirá a accionistas con títulos ordinarios y preferenciales en una fecha que no ha sido determinada.
La operación depende de la aprobación del organismo regulador Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) de Brasil y de su homóloga estadounidense Securities and Exchange Comission, puesto que la compañía telefónica cotiza sus valores en el mercado de Nueva York en forma de ADR (Americam Depositary Receips).
Los ejecutivos encargados de la reestructuración accionarial intentan convencer a los poseedores de acciones preferenciales (con derecho a voz pero no a voto) de asistir a la futura junta para aprobar la operación.
"Las personas no necesitan aceptar, pero pueden aceptar", dijo a periodistas extranjeros el presidente de Telemar, Luiz Eduardo Falco, al presentar los avances de la compleja operación anunciada inicialmente el 17 de abril.
En los próximos días la Telemar Norte Participaciones, controladora del Grupo Telemar, convocará una primera asamblea de accionistas para anunciar un nuevo consejo de administración.
"Todo el mundo concuerda en que (el papel) se va a revalorizar", dijo Falco. La pulverización no representa pérdida del valor de la compañía", aseguró.
Telemar hoy se negocia a valores inferiores a los de empresas de su sector, "a pesar de ser la mayor compañía integrada de telecomunicaciones de América Latina", según un documento difundido hoy.
Telemar domina cerca del 35 por ciento de la facturación de la telefonía fija y móvil en Brasil, un mercado de 180 millones de habitantes.
El plan consiste en transformar las cinco clases de acciones del grupo para un único papel ordinario de una nueva empresa que pasará a llamarse Oi Participaciones.
También está previsto el pago de dividendos por 3.000 millones de reales (unos 1.400 millones de dólares) a partir de 2006 y será nombrado un nuevo consejo de administración de once miembros, la mayoría independientes.
El control accionarial de la compañía quedaría diluido entre al menos 14 de sus principales accionistas entre ellos el banco estatal Bndes, con 9,2 por ciento, el grupo Fiago, con 6,2 por ciento y el fondo de previsión social Previ (3,2 por ciento).
Esta apertura permitiría a la empresa financiarse en el mercado a través de emisiones de nuevas acciones. Esa opción hoy está limitada por los nueve accionistas que controlan a Telemar Leste PN y el 54,6 por ciento del capital del grupo Telemar.
Esa participación caerá al 36,3 por ciento en Oi Participaciones.
Según previsiones del mercado, la liquidez de las acciones unificadas de todo el grupo pasará de los actuales 65.000 millones de dólares a 110.000 millones de dólares.
Actualmente, el 82 por ciento de las acciones ordinarias y preferenciales son de libre flotación en el mercado y están en manos de 1,3 millones de accionistas. Esa proporción pasaría a 100 por ciento y cada acción equivaldrá a un voto. EFECOM
ol/hbr/esc/jla