Bolsa, mercados y cotizaciones
Los rumores de una posible fusión con AOL impulsan a Verizon
El día de reyes llegó con un regalo inesperado para los inversores de la multinacional, ya que la compañía logró escapar de los descensos generalizados que tuvieron lugar en las bolsas americanas, y repuntó más de un 3%, siendo una de las pocas 'telecos' americanas que se revalorizaron. El posible interés de Verizon de fusionarse con AOL debido a su innovador sistema de publicidad estuvo detrás de las subidas.
Verizon (VZ.NY)parece haber visto una oportunidad interesante en la compañía de servicios de Internet AOL. Desde Bloomberg se publicó ayer que la empresa miembro de elMonitor podría estar interesada en comprar o llevar a cabo una fusión con la que en su día fue la primera proveedora de servicios de Internet en Estados Unidos.
El interés de Verizon por la multinacional parece tener su origen en el sistema de publicidad desarrollado por AOL, que, como apuntan fuentes de Bloomberg, impulsaría a Verizon y la diferenciaría de sus competidoras. AOL utiliza un logaritmo digital para enlazar a posibles compradores con las compañías que se publicitan en la red, algo que podría tratar de adaptar Verizon a sus contenidos para teléfonos móviles.
A pesar de que recientemente el CEO de Verizon declaró que es más partidario de llevar a cabo fusiones, en lugar de compras en el mercado, hacerse con AOL no sería difícil para la multinacional, y desde Bloomberg se destaca que todo dependerá de si Verizon considera suficientemente atractivo el sistema automático de publicidad para llevar a cabo una oferta, teniendo en cuenta que la capitalización de AOL se mantiene en este momento ligeramente por encima de los 3.600 millones de dólares, según FactSet.
El día 6 de enero, cuando se publicó el interés de Verizon por AOL, las dos empresas fueron de las pocas compañías de telecomunicaciones que lograron subir en el parqué estadounidense, en una jornada dominada por los bajistas a ambos lados de Atlántico. Habrá que esperar para ver si los rumores se traducen finalmente en una oferta, ya que un día después, Tim Amstrong, CEO de AOL, restó importancia a los rumores declarando a la CNBC que "siempre hay mucha especulación en torno a tratos con AOL y siempre hay conversaciones de posibles fusiones y adquisiciones con la compañía".