Bolsa, mercados y cotizaciones

Fondos para estrenar 2015 en Wall Street



    Este año una de las apuestas más fuertes de los expertos es la renta variable y dentro de este universo Estados Unidos. La fortaleza de la economía sin ayudas artificiales y la revalorización de dólar son dos de los factores que hacen más atractivo a este activo. Analizamos cuáles son los mejores productos del Ecofondo para ganar exposición a la primera economía del mundo.

    Sin duda, una de las grandes apuestas de los expertos para este año es la renta variable y dentro de este universo una de las grandes estrellas es Estados Unidos. Motivos no le faltan. Por un lado, la economía estadounidense comienza a avanzar sin necesidad de estímulos adicionales como lo era el QE (una situación muy diferente de Europa, donde se demanda una mayor intervención del Banco Central Europeo).

    Por otro, la fortaleza del dólar supone añadir una rentabilidad extra para el inversor. El año pasado la divisa de Estados Unidos ganó cerca de un 13 por ciento frente al euro y según las estimaciones del consenso de mercado continuará esta tendencia durante el recién estrenado ejercicio. De hecho, el S&P 500 y el Dow Jones despidieron 2014 con alzas del 11,4 y 7,5 por ciento frente a subidas del 3,6 y 0,4 por ciento en índices como el Ibex 35 o el Ftse Mib italiano.

    Por ello, desde elEconomista le presentamos los fondos de inversión de renta variable estadounidense más rentables de la cartera del Ecofondo. Es el caso del Robeco US Large Cap Equities D USD Acc que en 2014 acumuló un rendimiento superior al 23 por ciento. Con cuatro estrellas Morningstar de un máximo de cinco, tiene entre sus principales posiciones a compañías como Wells Fargo, Citigroup o Pfizer. "Los sectores de finanzas, tecnología y salud constituyen el núcleo de la cartera, dando como resultado que tenga un carácter cíclico. El equipo es menos positivo con sectores como los servicios públicos y las telecomunicaciones, que se encuentran relativamente caros y sensibles a futuras subidas de tipos de interés", explica Jeffrey Schumacher, analista de Morningstar.

    Otros de los productos destacados de la cartera del Ecofondo son el Schroder ISF US Sm & MdCp Eq A y el Davis Value A, que lograron el año pasado rendimientos del 23,3 y del 19,2 por ciento, respectivamente. Ambos cuentan con dos estrellas Morningstar, aunque el producto de Schroders requiere una inversión mínima de 1.000 dólares y el de Davis Advisors 5.000 dólares. El primero de ellos apuesta por el consumo cíclico y la industria, ya que ambos sectores pesan en la cartera más de un 20 por ciento. Algunas de las firmas a las que más tiene exposición son Berry Plastics, Ryder System, CoreLogic o Sealed Air. Por su parte, el Davis Value A se decanta por los servicios financieros, ya que representa cerca de un 40 por ciento de la cartera. En este producto el inversor tendrá acceso a compañías como Wells Fargo, Bank of New York Mellon, American Express o Berkshire Hathaway.