Bolsa, mercados y cotizaciones

Los soportes siguen en pie y auguran un buen inicio de 2015



    La jornada europea transcurrió con poco volumen y volatilidad y, lo que fue más importante, con calma por encima de soportes. La consolidación de las últimas sesiones no ha provocado la ruptura de primeros niveles importantes, lo que es una buena señal de cara al inicio de 2015.

    El Ibex cerró la última jornada del año plano, lo que refleja la calma de la última semana de bajo volumen de negociación y volatilidad. Europa cerró en positivo, lo que permite encarar el nuevo año por encima de los principales soportes: "niveles que se presentan en el caso del Eurostoxx 50 en el entorno de los 3.050/3.080 puntos, y en el Ibex 35 en los 10.050/10.170 puntos, desde donde se desplegaron huecos alcistas de escape el pasado día 18", advierte Carlos Almarza, analista de JM Kapital.

    Esta fase bajista de las últimas sesiones no pone en riesgo el contexto alcista del mercado europeo y no lo hará mientras no deje atrás estos soportes. "Una vez finalice esta fase lateral bajista y mientras se mantengan las zonas de soporte señaladas, todo apunta a que las bolsas europeas continuarán al alza en próximas sesiones hacia la zona de resistencias claves de corto y medio plazo", indica Almarza. Buenas sensaciones antes del inicio de 2015.

    Un repaso al cierre de 2014

    El Cac francés fue el selectivo más alcista de la última sesión del año entre las principales bolsas occidentales, con un avance del 0,6%. Sin embargo, no consiguió borrar las pérdidas acumuladas en el conjunto del año, lo que hizo de la bolsa parisina una de las pocas en negativo del año entre las grandes de la eurozona, con un descenso próximo al 1%. También el Ftse británico acabó el año en rojo, aunque en su caso las pérdidas superaron el 1,5%, a la espera de que el Banco de Inglaterra empiece a subir los tipos de interés en 2015.

    En el extremo opuesto se situó el Ibex, que cerró el año con un avance del 3,65% segundo ejercicio consecutivo de avances y primera vez desde 2009 en el que acaba por encima de los 10.000 puntos. Sin embargo, no consiguió evitar las pérdidas en el acumulado de diciembre, ya que se dejó un 4,5%, su peor mes desde julio de 2013 y el tercero en rojo del año.

    El cierre del año se complicó más en EEUU, ya que, pese al buen inicio de sesión, cerró la jornada en negativo. Con la vista puesta en la fiesta de fin de año, los inversores se dejaron llevar por las pérdidas, con números rojos que se situaron entre el medio punto y el punto completo. Situación que no ha impedido que Wall Street haya sido una de las principales plazas mundiales. El Dow Jones se anotó un avance del 8% y el Standard & Poor's 500 sumó un 12%, cifras que incluso superan el 7% del Nikkei japonés.