Bolsa, mercados y cotizaciones
Las agencias de viajes cierran el 2014 con un crecimiento del 7% tras 5 años de crisis
La valoración de este año ha sido "muy positiva" para Sarrate, ya que tras un lustro de crisis, el sector ha tocado fondo y ha empezado a remontar, lo que les permite encarar 2015 con mucho "optimismo".
Según Sarrate, la crisis ha tenido una gran afectación en el sector, que estaba sobredimensionado, y se ha llevado por delante a unas 5.000 agencias de viajes en toda España, donde han quedado unas 6.500, el 25 % de ellas en Cataluña.
Internet y la especialización han sido dos factores decisivos en el proceso de reestructuración llevado a cabo por las agencias.
"Internet es un aliado nuestro, no un enemigo", dice Sarrate, que asegura que gracias a la tecnología las agencias están preparadas para dar un permanente y mejor servicio al cliente.
Además, las agencias generalistas han tenido que especializarse y concentrarse en un sector concreto del mercado, como el turismo cultural, de montaña, cruceros, turismo activo, entre otros muchos.
Tradicionalmente, diciembre es un buen mes para las agencias de viajes y aún es mejor cuando, como pasa este año, las fiestas caen en mitad de semana y mucha gente puede juntar más días de vacaciones.
Según una encuesta realizada entre sus asociados, los viajes de los catalanes han aumentado este año un 5 % durante estas fiestas.
El turismo interior y la nieve son los destinos más demandados, aunque las ciudades europeas donde están los mercados navideños tradicionales como Londres, París, Bruselas o Viena también tienen mucha demanda.
Desde hace años, uno de los destinos que toma más fuerza por estas fechas es Laponia y, entre los que pueden permitirse más días de vacaciones, Nueva York y las cálidas playas del Caribe o las tailandesas también tienen muchos seguidores.
Los viajes se suelen hacer a partir del día 27 de diciembre y se realizan tanto escapadas con la familia, como con la pareja o los amigos.
Este año, el turismo ruso, que venía teniendo crecimientos espectaculares, ha sufrido una caída cercana al 20 % debido a la devaluación del rublo y a la situación política.
Sin embargo, Sarrate cree que esta caída se contrarrestará con el aumento de otros turistas emergentes provenientes de la India, China u otros países asiáticos, que todavía tiene mucho recorrido en nuestro país.
De cara al 2015, el sector se muestra aún más optimista y prevé una recuperación de la demanda nacional y un aumento del turismo internacional a lo largo del año, concretamente del viajero europeo.
ACAVE tiene unas 500 empresas asociadas y más de mil puntos de venta y es la mayor asociación patronal de agencias de viajes de España, en la que el 80 % de las agencias asociadas son catalanas y el otro 20 %, del resto de España.
En enero, se cumple un año de la integración de ACAV y UCAVE en una única patronal, ACAVE, y Sarrate considera que ésta ha sido muy "positiva" porque se ha hecho todo muy rápido y se han mejorado los servicios y la representatividad.
La asociación ha estrenado nueva web y sigue adelante con su plan estratégico 2014-2018, que, entre otros, tiene como objetivos desarrollar un plan de mercadotecnia y captar nuevos asociados.