Bolsa, mercados y cotizaciones
El IBEX 35 sigue en rojo a mediodía y se aleja de los 10.400 puntos
En concreto, la entidad calcula que el producto interior bruto (PIB) de España está creciendo un 0,6 % en este último trimestre del año, apoyado en la fortaleza de la demanda interna privada, con lo que la economía aumentaría un 1,4 % en todo 2014, es decir, una décima más que en las últimas previsiones y en la estimación del Gobierno.
Según el último boletín económico de la entidad supervisora, para 2015 se espera que continúe la recuperación, con un crecimiento del 2 %, en línea con lo que espera el Ejecutivo.
A las 12.00, el selectivo perdía el 0,09 % ó 9,20 puntos y alcanzaba los 10.361 enteros, en tanto que el Índice General de la Bolsa de Madrid se dejaba el 0,11 % y cedía posiciones hasta quedar en 1.050,85 puntos.
En Europa, casi todos los principales mercados bursátiles continuaban en positivo, con alzas del 0,56 % en Milán; del 0,35 % en París, y del 0,15 % en Londres, mientras Fráncfort caía apenas el 0,08 %.
En el IBEX, las acciones que más bajaban a estas alturas de la sesión eran las de tipo "B" de Abengoa y las de Sacyr, que sufrían recortes del 1,46 % y del 1,40 %, en tanto que Indra y OHL se llevaban las mayores ganancias, del 1,75 % y del 1,11 %, respectivamente.
En cuanto a los grandes valores del mercado español, todos en rojo -excepto Iberdrola-, BBVA cedía el 0,48 %; Repsol, el 0,38 %; el Santander, el 0,28 %; Telefónica, el 0,12 % e Inditex, el 0,04 %.
En el mercado continuo, Realia y Biosearch eran las empresas que más caían a media sesión, el 7,38 % y el 5,38 %; mientras que Inypsa y Edreams eran las que más subían, el 9,23 % y el 5,62 %.
El mercado español había negociado hasta las 12.00 un total de 1.627 millones de euros, de los que 863 millones eran un bloque concertados del BBVA y otros 165 millones eran otro bloque de Red Eléctrica.
En el mercado de divisas, el euro cotizaba a 1,2230 dólares, frente a los 1,2235 dólares de primera hora.