Bolsa, mercados y cotizaciones

Shire y Volkswagen refuerzan la cartera en la semana de sustos para Airbus y Verizon



    Durante los últimos cinco días se han dado varios cambios importantes en la cartera de elMonitor. La semana arrancaba con la entrada de la farmacéutica Shire a la cartera, tras seguirla durante un mes y mantenerla en el radar de la herramienta. La farmacéutica añade carácter defensivo en un momento complicado para el mercado y lo hace respaldada por una sólida recomendación de compra.

    Y es que, superado el castigo que el mercado impuso a la farmacéutica a mediados de octubre en forma de desplome en el parqué (cayó más de un 30 por ciento), después de que rechazara la oferta de Abbvie (ABBV.NY)para adquirirla, Shire (SHP.LO)no solo no ha perdido la confianza de las firmas de análisis, sino que la ha reforzado durante la escalada de más del 20 por ciento por ciento que comenzó desde las 37,18 libras hasta las que llegó a hundirse.

    De hecho, la herramienta incluye a Shire entre sus estrategias con la intención de acompañarla en este rally alcista hasta los máximos del año que marcó a principios de octubre en los 54,55 libras. Para ello, elMonitor ha aprovechado la corrección que están viviendo sus títulos actualmente.

    Pero, sobre todo, ponemos en valor su tarjeta de presentación por fundamentales. Así, desde el desplome, ha eliminado de su contador todo rastro de cualquier consejo de venta y ha llamado la atención de los grandes gurús, que, según los informes del tercer trimestre publicados recientemente por la SEC, la han elegido para dotar de carácter defensivo al conjunto de sus inversiones.

    John Paulson, por ejemplo, triplicó su exposición a la compañía, lo que ha convertido a Shire en la mayor posición de su cartera. Junto a él, Daniel Loeb, miembro de la firma Third Point, también apostó por la irlandesa.

    Con firmas de análisis y gurús respaldando su títulos, Shire acumula ya una revalorización de más del 60 por ciento en lo que va de año, un hecho que prácticamente ha agotado su carril alcista hasta las 47,37 libras que los analistas marcan como su precio objetivo en el parqué.

    Este es una de las pocas manchas que muestra Shire en un currículo repleto de fortalezas, tales como el beneficio neto de 2.044 millones de libras con el que se espera que cierre 2014. Una cifra que supondría un incremento de sus ganancias del 43 por ciento respecto a 2013, después haber batido sistemáticamente las previsiones en todas las presentaciones trimestrales de los últimos dos años.

    Para 2015, otro incremento de su beneficio neto estimado del 10 por ciento y, en la misma línea, una cifra de negocio que ascenderá a 5.153 millones de libras, muestran la dimensión de una compañía capaz de generar 2.801 millones de caja el próximo ejercicio.

    Junto a Shire, Volkswagen es la otra compañía que se ha incorporado a las filas de la herramienta durante la semana. Lo hizo el viernes, y los cambios que experimente a partir del lunes los recogerá la cartera.

    Con Volkswagen compramos a la gran automovilística europea más barata por PER ?número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción?. Con 7,7 veces de media en 2015, el consenso de mercado que recoge FactSet la muestra más atractiva que Daimler ?10,1 veces? o BMW ?9,5 veces?.

    Al margen del atractivo que presenta la empresa por esta ratio, también hay que destacar la elevada tesorería de la multinacional, la más elevada de todo el Stoxx 600.

    Además, entre los tres gigantes del sector en Europa, Volkswagen puede presumir del consejo de compra más sólido. Una recomendación que incluso ha mejorado durante los últimos treinta días.

    No hay dudas con Airbus

    A pesar de que los descensos que ha sufrido la aeronáutica europea durante esta semana han sido realmente pronunciados ?cae un 18 por ciento durante los últimos cinco días? tras publicarse un retraso en el envío de un modelo A350 a Qatar Airways, y un recorte en las previsiones de beneficio que manejaba la compañía, continuamos confiando en ella, teniendo en cuenta la sólida recomendación de compra que mantiene la compañía en este momento. Es más, por el porcentaje de analistas que recomiendan comprar las acciones de la empresa durante esta semana, Airbus ha logrado escalar cuatro puestos en elMonitor.

    Además, el conglomerado aeroespacial francés anunció el viernes que el próximo lunes 22 de diciembre traspasará el primer A350XWB al cliente de lanzamiento: Qatar Airways. De esta manera, zanja la polémica suscitada por este retraso.

    Verizon también sufrió esta semana: el martes perdió un 4 por ciento, el descenso más fuerte desde 2011, tras anunciar que sus márgenes de beneficio sufrirán este triemstre más de lo habitual. Como con Airbus, de momento seguimos confiando plenamente en ella.