Bolsa, mercados y cotizaciones
Se mantiene el tipo
Raimundo Díaz
Madrid, 31 ago (EFECOM).- El Banco Central Europeo (BCE) y su "fuerte vigilancia" contra la inflación preocuparon a los inversores europeos, que, sin embargo, no fueron tan desconfiados como para perder el nivel de los 12.100 puntos, obtenido a base de martillo y cincel con cuatro máximos anuales en agosto.
El respiro dado por el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, a los tipos de interés -todavía en el 3 por ciento- hace pensar en que pudiese existir un "aterrizaje lento" en la economía europea, aunque hasta final del año los datos de inflación mandarán y los tipos se pueden poner en el 3,50 por ciento.
Así, Trichet decidió hoy mantener sin cambios los tipos y permitió también a los inversores españoles que la bolsa no perdiese este nivel, al que ha estado casi suscrita durante agosto.
Las señales de Wall Street coincidieron con las dadas por Trichet, pues la doble lectura siempre puede existir en los datos y, al otro lado del Atlántico, vivían con las interpretaciones de la publicación de los pedidos industriales -que cayeron un 0,6- y el Indice manufacturero de Chicago -que bajó al 57,1-.
Pese a que hoy se rompió la racha de cuatro días de subida, los que vivieron las vacaciones del mes de agosto habrán de frotarse los ojos, mañana, el primer día de septiembre, para entender la evolución mensual en positivo de las bolsas europeas.
En Europa, con el barril del petróleo Brent por encima de los 70 dólares, las bolsas concluyeron la sesión de hoy con bajadas del 0,39 por ciento, en Londres, del 0,14 por ciento en Alemania, del 0,14 por ciento en Milán y del 0,34 por ciento en París.
Al igual que ellas, el Ibex-35 bajó en la sesión de hoy 27,20 puntos, equivalentes al 0,22 por ciento, y se instaló en los 12.144,70 puntos.
Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid perdió el 0,19 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado se revalorizó un escaso 0,05 por ciento.
Entre los grandes valores, animaron la bolsa Endesa, con un avance del 0,30 por ciento, por delante de BBVA e Iberdrola, que subieron el 0,06 y el 0,07 por ciento.
En el lado de las pérdidas, Telefónica terminó la jornada con una bajada del 0,45 por ciento; Banco Santander, del 0,25 por ciento; y Repsol-YPF, del 0,71 por ciento.
En el selectivo, destacó la bajada de Indra y Gamesa, con pérdidas del 1,20 y 1,22 por ciento, mientras que Metrovacesa y Cintra, ganaron el 0,89 y el 0,68 por ciento, respectivamente.
Encabezaron las pérdidas en el mercado continuo CLEOP (Compañía Levantina de Edificación y Obras Públicas), que retrocedió el 3,45 por ciento, y la inmobiliaria Inbesós, que perdió el 3,23 ciento, después de varias sesiones de ganancias.
En la sesión de hoy, en medio de las dudas, pudieron más los que pensaron en una próxima subida de tipos de interés para la zona euro en octubre y, en concreto, los ánimos vendedores, sobre un futuro de un euro más caro, aunque los datos macro de Estados Unidos hicieron subir la cotización del billete verde con la moneda europea.
Con todo ello, en los mercados internacionales de divisas, el dólar ganaba su terreno y se cotizaba a 1,280 euros, mientras que la moneda europea se cambiaba por 0,781 billetes verdes. EFECOM
dsp/jla