Bolsa, mercados y cotizaciones
Abercrombie, Aeropostale, American Eagle... Las minoristas para adolescentes en EEUU sufren una crisis de identidad
La salida de Mike Jeffries de Abercrombie & Fitch ha despertado la euforia de sus inversores, especialmente tras los desatinos del directivo que milita la minorista desde 1992. Sin embargo, el desplome en bolsa que sufren las acciones de la compañía en el último año, dejándose más de un 20 por ciento, son sólo un síntoma de un cambio generacional sin precedentes dentro del sector. Si en A&F ahora se busca capitán, lo mismo ocurre en American Eagle mientras Aeropostale se ha visto obligada a volver a contratar a su ex consejero delegado, Julian Geiger.
En lo que llevamos de año, los títulos de Aeropostale se han desplomado un 75 por ciento, los de American Eagle Outfitters un 13 por ciento y cadenas como Delia´s, todo un símbolo de los 90, se han visto obligadas a liquidar y echar el cierre. "Muchas de estas minoristas no consiguen mantener la cabeza por encima del agua", explica Rebecca Duval, analista de BlueFin Research Partners. "Seguiremos viendo liquidaciones y cierres de establecimientos", augura.
American Eagle, con sede en Pittsburgh, opera cinco tiendas en Manhattan y ha visto como sus beneficios trimestrales han caído un 63 por ciento en el último trimestre mientras las ventas se mantienen estancadas con respecto el año pasado, en los 854 millones de dólares. En el caso de Abercrombie, las ventas de las mismas tiendas cayeron en su último trimestre un 10 por ciento si las comparamos con las registradas en el mismo periodo de 2013.
Los expertos esperan algún tipo de consolidación que permita a estas minoristas subsistir a medio plazo. En el caso de Abercrombie, su marca Hollister podría verse forzada a ser absorbida por su matriz, por ejemplo.
De hecho, la compañía intenta desesperadamente volver a causar furor entre los adolescentes. En busca de conseguir su atención, Abercrombie decidió incluso sacrificar su marca en camisetas, camisas y otras prendas en busca de competir con otras cadenas que sí calan entre los jóvenes, como Urban Outfitters.
Aeropostale tampoco cuenta con un futuro prometedor. Sus ventas han caído un 12 por ciento en su trimestre más reciente, hasta los 453 millones de dólares. Sus acciones llegaron a tocar los 2,31 dólares, un mínimo anual para la compañía. De momento ya se ha planteado el cierre de 75 establecimientos durante el cuarto trimestre y otros 75 más podrían echar el cierre el año que viene.