Bolsa, mercados y cotizaciones

BOLSA MADRID cierra lejos de mín por recuperación de Wall Street (II)



    El Ibex-35 cerró con un descuento de 43,60 puntos, un 0,36% a 12.046,20, tras fluctuar en una banda de 11.874,50 y 12.135,90.

    MADRID (Thomson Financial) - La Bolsa de Madrid cerró en negativo, aunque lejos de sus mínimos de intradía, gracias al tono positivo de Wall Street, según agentes, que destacan el repunte de Telefónica entre los grandes valores.

    Telefónica dejó atrás sus pérdidas anteriores para cerrar con un avance del 0,72% a 16,88 euros. Esta mañana JP Morgan rebajó su precio objetivo de 24,6 a 22,3 euros aunque mantuvo sobreponderar las acciones de la operadora española.

    Endesa bajó un 1,15% a 30,94 euros tras finalizar su junta de accionistas sin noticias sobre el posible superdividendo proveniente de la venta de activos de la compañía a E.On.

    Fenosa se dejó un 3,27% a 37,02 después de que haya sufrido una rebaja en la nota de UBS de 'comprar' a 'neutral', con un precio objetivo que se reduce de 54 a 42 euros.

    Campofrío retrocedió un 5,40% a 8,59 tras presentar su plan de fusión con la filial europea de Smithfield Foods Inc, que no lanzará una opa sobre la española. Analistas consultados por Reuters señalaban hoy que una de las preocupaciones del mercado con respecto a la fusión es la elevada deuda de Smithfield.

    FCC cayó un 4,02% a 37,74 tras recibir una rebaja a 'neutral' en la recomendación de Merril Lynch, que le ha recortado el precio objetivo de 56 a 40 euros.

    BME restó un 3,86% a 23,65 tras conocerse que negoció 99.278 millones de euros en renta variable en junio hasta el día 27 del mes, frente a los 180.000 millones del mes completo en 2007.

    Por el contrario Repsol avanzó un 1,13% hasta 25,03 en el marco de las nuevas máximas del petróleo y tras reiterar sus planes de colocar en bolsa a su filial argentina YPF en el segundo semestre del año.

    Popular retrocedió un 2,55% a 8,79 después de que Grupo Inversor Hispania, sociedad controlada por Trinitario Casanova, haya declarado que el acreedor con el que tenía pignorado (puesta en garantía para un crédito) su 3,5% en Banco Popular ha vendido parte de estas acciones, tras lo cual su paquete se sitúa en el 2,098%, frente a algo menos de un 3% a finales de la semana pasada.

    También cayó hoy Bankinter, un 4,87% hasta 7,23 euros, con agentes de bolsa señalando la cada vez más lejana posibilidad de que su accionista Credit Agricole lance una opa para hacerse con el control del grupo ante las dificultades de financiación que está experimentado el banco francés, obligado a realizar una ampliación de capital de más de 5.000 millones a la que podrían seguir nuevas emisiones de acciones.

    Martinsa Fadesa se descontó un 0,69% a 15,89 tras saberse que ha decidido iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en los próximos días que prevé que afecte a 'un número elevado de trabajadores' en todo el territorio nacional.

    Prisa bajó un 5,16% a 6,80 por dudas sobre el proceso de negociación de su deuda.

    tfn.europemadrid@thomson.com

    rt

    COPYRIGHT

    Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.