Bolsa, mercados y cotizaciones

Iberdrola y Telefónica son los únicos gigantes en máximos

  • BBVA y Repsol son las dos más alejadas de su mejor cotización del año


No está siendo exactamente el mejor momento del año para las grandes del Ibex 35, pese a que este martes alcanzó los 10.699,6 puntos, pero dos de ellas, Iberdrola y Telefónica, están en buena forma, con la eléctrica en máximos anuales y con la teleco a sólo un 1% de los mejores números del ejercicio. Mientras, Repsol se encuentra a un 13% de sus máximos del ejercicio, el BBVA a un 30% y el Santander a un 10%. Entre el resto, Inditex es la más cercana a su mejor nivel, un 3%.

Pero, ¿qué es lo que está empujando a estas dos firmas a lograr estos números en bolsa? En el caso de Iberdrola, que se encuentra en máximos del año y se ha revalorizado casi un 30 % en lo que va de ejercicio, el último informe de JP Morgan señala que la calidad de los activos de la compañía está "por encima de la media" del sector paneuropeo.

El estudio indica que el mix de la empresa enfocado al negocio tradicional, a las energías renovables y su exposición a países de fuera de la UE debería llevar a la firma a un crecimiento más sostenible que la media del sector. Además, podría beneficiarse de las opciones de crecimiento orgánico que tiene, especialmente en Reino Unido, EEUU y Brasil. De hecho, una noticia recogida este martes por Bloomberg aseguraba que el Departamento del Interior de EEUU está planeando la mayor licitación del país para proyectos eólicos marinos y que la española es una de las doce compañías que están cualificadas para acudir a ofertas de proyectos en áreas que se encuentran unas 14 millas alejadas de la costa.

Mientras, la compañía presidida por César Alierta es la sexta más barata por PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) entre las diez telecos de mayor tamaño, con una ratio de 14,5 veces, frente a la media de 17,1 del top ten. Pero es en los próximos años cuando llega lo realmente interesante. A precios actuales, en 2015 tendría la cuarta ratio más baja, ya que se espera que su beneficio suba un 8%. En 2016 contaría con el tercer beneficio más barato. Los accionistas tendrían que esperar 12 años y medio para recuperar su inversión por esta vía, al aumentar las ganancias un 10%.

En los últimos días, la multinacional ha sido noticia por haber reconocido a la CNMV que mantiene negociaciones con British Telecom para vender el operador O2. En su comunicado señala que las conversaciones "se encuentran en fase muy preliminar" no existiendo "certeza" de que se cierre la operación.

Misma debilidad

Standard & Poor's detecta la misma debilidad en ambas empresas: un riesgo financiero que la casa de análisis define como "significativo". Esto se explica por su elevada ratio deuda/ebitda. En el caso de Telefónica las previsiones apuntan a que en 2014 estará en las 2,6 veces y en el de Iberdrola en las 3,7 veces. También coincide a la hora de señalar la fortaleza del negocio de ambas compañías, al operar las dos a gran escala y beneficiarse de la diversidad geográfica.

Las dos firmas tienen en común  que han perdido atractivo para los analistas. Con el rally alcista que ha protagonizado durante este ejercicio, Iberdrola se ha quedado sin recorrido. En concreto, las acciones de la compañía cotizan actualmente casi un 4% por encima del precio justo que le atribuye el consenso de mercado. Aún así, las acciones cuentan con una recomendación de mantener.

Lo mismo sucede con Telefónica, que después de subir más de un 7% en 2014 está más de un 4% por encima de su valoración del consenso de mercado.