Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex recupera la cota de los 10.700 puntos apoyado en PIB alemán



    MADRID (Reuters) - La bolsa española continuaba el martes con la tendencia alcista desencadenada la semana pasada por el presidente del Banco Central Europeo y superó los 10.700 puntos por primera vez en casi dos meses tras conocerse además que Alemania evitó la recesión en el tercer trimestre.

    El fuerte aumento del consumo privado compensó con creces la persistente debilidad de la inversión, lo que contribuyó a que la economía alemana registrara un modesto crecimiento en el tercer trimestre y evitara de esta forma la recesión, según datos publicados el martes.

    Además, en Francia, la agencia de estadística INSEE mostró que la confianza empresarial subió a 94 este mes desde 91 en octubre, mientras que el subíndice de confianza en la industria subió a 99 desde 98, dos puntos más de lo previsto por los analistas.

    "Llevábamos semanas en un rango lateral y las palabras de Mario Draghi sobre la inmediatez de la aplicación del QE eliminó ese techo y en esas estamos ahora, pendientes de si se rompen los máximos anuales o retrocedemos", dijo Juan Carlos Castillo, director de análisis de Capital Bolsa.

    Draghi dijo que estaba dispuesto a tomar las medidas necesarias para acelerar la inflación, lo que impulsó la renta variable y rebajó las rentabilidades de la deuda periférica europea.

    A las 12.32 horas, el Ibex-35 subía un 1,18 por ciento a 10.767,6 puntos, un nivel no visto desde principios de octubre, mientras que el índice selectivo paneuropeo FTSEurofirst 300 avanzaba un 0,18 por ciento a 1.392,71.

    El diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 118 puntos, un descenso de 12 puntos básicos frente al viernes, mientras la rentabilidad continuaba en mínimos históricos por debajo del 2 por ciento.

    El Tesoro español colocó el martes 4.107 millones de euros en Letras a tipos más bajos en los dos plazos ofrecidos, superando ligeramente el objetivo máximo de 4.000 millones de euros.

    En renta variable, la banca volvía a tirar del selectivo español, con subidas de 1,3 por ciento en BBVA y del 1,7 por ciento en Santander, que el martes anunció una profunda remodelación de su cúpula que incluye la sustitución de Javier Marín por el exdirector financiero José Antonio Álvarez y la renovación parcial del consejo.

    La banca mediana, encabezada por Caixabank y Sabadell, con subidas del 2,8 y 2,2 por ciento, respectivamente, y el fabricante de aerogeneradores Gamesa que avanzaba un 3 por ciento, encabezaban las ganancias en el Ibex.

    Otros valores de gran ponderación, como Repsol subía menos que el selectivo, un 0,3 por ciento, ante el nuevo descenso de los precios del petróleo.

    Telefónica, subía un 1,19 por ciento, mientras se publicaban más detalles de las negociaciones con BT para vender la filial británica O2. Según El Confidencial, Telefónica y BT están negociando una oferta de hasta 14.000 millones de euros por filial de Telefónica en Reino Unido.

    El valor más castigado del selectivo era ArcelorMittal, seguido de Acciona, con descensos del 0,7 y 0,4 por ciento, respectivamente.

    Fuera del selectivo, destacaban Zeltia, con una subida superior al 7 por ciento a 2,775 euros, tras anunciar anoche que su socio estadounidense solicitó la aprobación de su medicamento antitumoral Yondelis en EEUU.

    Por su parte, eDreams, que reiteró sus objetivos para 2014/15 tras sorprender a los inversores en el pasado con dos advertencias negativas sobre sus resultados, caía un 1,8 por ciento.