Bolsa, mercados y cotizaciones
Mercados cierran con leve alza por cifras de actividad
Nueva York, 30 ago (EFECOM).- La bolsa de Nueva York cerró hoy con una leve subida, animada por las cifras de actividad económica en EEUU durante el segundo trimestre, que reflejan una desaceleración algo más lenta de lo temido y sin presiones inflacionarias.
Según cifras disponibles al cierre, el promedio Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, anotó un alza de 12,97 puntos, o un 0,11 por ciento, a 11.382,91, tras ganar 17,93 puntos el martes, y quedó en el nivel más alto desde el 16 de mayo.
El mercado tecnológico Nasdaq registró una subida de 13,43 puntos o un 0,62 por ciento a 2.185,73 unidades, luego del ascenso de 11,6 puntos de la jornada pasada.
El selectivo S&P 500 quedó prácticamente sin cambios al retroceder 0,01 puntos, un 0,001 por ciento, hasta las 1.304,27 unidades, luego de la subida de 2,5 puntos del martes.
Por su parte, el tradicional NYSE ganó 4,74 puntos, un 0,06 por ciento, hasta las 8.388,38 unidades.
El mercado tradicional NYSE movió un total de 1.281 millones de acciones y el Nasdaq 1.671 millones, algo más que en los días previos, pero aún un monto de negocios muy bajo.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 2.058 subieron, 1.211 bajaron y 143 se mantuvieron sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraron un alza en los precios, de forma que su rendimiento, que se mueve en sentido inverso al valor, bajó al 4,75 por ciento desde el 4,78 por ciento del cierre del martes.
En la jornada de hoy el barril de petróleo tipo Texas para entrega en octubre cerró a 70,03 dólares, tras ganar 0,32 dólares respecto al martes.
Sin embargo, durante buena parte de la jornada el crudo se movió en los niveles más bajos desde finales de junio, cerca de los 68 dólares por barril, lo que animó a las bolsas durante buena parte de la jornada.
El gobierno de EEUU informó de que la economía creció un 2,9 por ciento en el segundo trimestre, por encima del 2,5 por ciento que calculó inicialmente, pero aún muy por debajo del 5,6 por ciento del primer trimestre.
Esto permitió que muchos inversores y analistas respiraran algo más tranquilos, pues perece indicar que la economía se desacelera claramente, pero no con la fuerza que se temía.
Aunque el 2,9 por ciento es algo menor al 3 por ciento que calculaban en promedio los analistas, a juicio de los expertos lo que más importaba era que la cifra fuese superior al 2,5 por ciento que se calculó inicialmente.
Asimismo, el componente de inflación asociada al crecimiento que excluye la variación de los precios de alimentos y combustibles se elevó en el trimestre un 2,8 por ciento, menos que el 2,9 por ciento que esperaban los analistas.
Al analizar el comportamiento del mercado de bonos, se estima que los inversores calculan en un 25 por ciento la probabilidad de que las autoridades de la Reserva Federal decreten una nueva subida de los tipos de interés en alguna de las tres reuniones que hay programadas para antes de fin de año.
Esta probabilidad está muy por debajo del 40 por ciento que se calculaba ayer, y ayuda a explicar el buen rendimiento de las bolsas.
En materia de empresas, la compañía financiera y aseguradora MetLife planea realizar la mayor venta de un complejo de viviendas en la historia reciente de EEUU, operación que podría alcanzar los 5.000 millones de dólares, según informa hoy "The New York Times".
En la sesión de hoy las acciones de la compañía subieron un 0,68 por ciento a 54,8 dólares. EFECOM
afa/hma/ap