Bolsa, mercados y cotizaciones
La Amazonía expone sus riquezas en una feria de negocios
Manaos (Brasil), 29 ago (EFECOM).- La Amazonía brasileña expondrá a partir de mañana miércoles sus riquezas, tanto naturales como económicas, en una feria de cuatro días en Manaos en la que se esperan 100.000 visitantes y negocios por cerca de 5 millones de dólares.
La III Feria Internacional de la Amazonía, la mayor muestra de los productos y los servicios ofrecidos por esta región de Brasil, cubierta en gran parte por la selva amazónica, será inaugurada por el ministro brasileño de Desarrollo, Industria y Comercio, Luiz Fernando Furlan.
La feria, que se extenderá hasta el sábado, tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Manaos, la capital del estado de Amazonas, y en forma paralela se realizará la X Conferencia Latinoamericana de Zonas Francas, el CX Encuentro de Comercio Exterior y la XIV Reunión del Consejo Nacional de Turismo.
También se llevará a cabo la III Jornada de Seminarios Internacionales sobre el Desarrollo Amazónico, en los que se discutirán asuntos como desarrollo sostenible, turismo, convergencia digital, energía y biotecnología.
El evento en general es organizado por la Superintendencia de la Zona Franca de Manaos (Suframa), un importante polo industrial desde donde Brasil exporta electrodomésticos y otros productos de alta tecnología.
La intención de la feria, según voceros de la Suframa consultados por Efe, es tanto promover negocios para las empresas de la Amazonía, desde las pequeñas cooperativas hasta las grandes multinacionales de electrodomésticos, como atraer nuevas inversiones a la región.
"El objetivo es divulgar el potencial económico de la Amazonía, atraer nuevas inversiones, incrementar las exportaciones y fomentar asociaciones y acuerdos de cooperación técnica, científica y cultural", según la Suframa.
Entre los empresarios que ya han confirmado su asistencia figuran algunos procedentes de Estados Unidos, de la Unión Europea y de varios países latinoamericanos y asiáticos.
Según la superintendente de la Suframa, Flavia Grosso, la feria brinda una oportunidad para que inversores de otras regiones conozcan los productos y servicios de la Amazonía, así como las ventajas competitivas de la región.
Para ello, además de la muestra de los productos de 280 expositores, el evento prevé rondas de negocios, seminarios, talleres, visitas técnicas a empresas y lanzamiento de productos.
La exposición en una tienda climatizada de 1.200 metros incluirá desde los productos de alta tecnología e informática hasta la artesanía y los productos medicinales, cosméticos, textiles, turísticos y alimenticios derivados de la selva amazónica y de la biodiversidad regional.
Entre los expositores también hay empresas procedentes de Bolivia, Colombia, Ecuador, Guayana, Perú, Surinam y Venezuela, que comparten la Amazonía con Brasil.
Para Grosso, el volumen de negocios de la feria deberá saltar desde los 1,6 millones de dólares generados hace dos años y los 3,7 millones de dólares del año pasado a unos 5 millones de dólares este año. EFECOM
cm/svo/jla