Bolsa, mercados y cotizaciones
Aena retrasa el registro de su salida a bolsa
"No se retrasa la salida a bolsa, se retrasa la publicación del folleto", dijo un portavoz de Aena que remitió a la CNMV. Sin embargo, en un informe conocido el viernes del Consejo Consultivo de Privatizaciones se ofrecen una serie de detalles, desde el precio tentativo a las fechas de la operación, en el que se explica que la colocación se iniciaría el lunes.
Una portavoz del regulador consultado por Reuters se limitó a señalar que la información facilitada por el holding estatal hasta el momento no era completa.
"No han presentado a la CNMV toda la información necesaria", dijo la portavoz para aclarar que no era que la institución estuviese requiriendo información adicional, sino que la documentación presentada no es la exigida.
EL GOBIERNO NO HA APROBADO LA OPERACIÓN
El consejo de ministros celebrado este viernes previsiblemente habría tenido que validar la OPV después del informe remitido por el Consejo Consultivo de Privatizaciones, pero en las referencias de los acuerdos de la reunión no figura nada al respecto y tampoco en la rueda de prensa se mencionó el tema.
Una fuente del gobierno reconoció que la operación no había sido validada en la reunión del consejo mientras que una portavoz del ministerio de Fomento - al que está adscrita Aena - consultada por Reuters declinó comentar y remitió al holding de aeropuertos.
El documento hecho público el viernes sobre la opinión del organismo asesor de la privatización que se remite al Gobierno para su aprobación, desvelaba detalles habitualmente contenidos en el folleto de emisión, cuya aprobación regulatoria es imprescindible para iniciar la OPV.
Entre ellos, figura un rango de precios orientativo que valoraría el holding entre 6.225 y 8.025 millones de euros, con un máximo de 53,5 euros por acción que supera los precios ofrecidos por las tres instituciones que han comprometido su entrada en la primera fase de la privatización, la constitución de un núcleo duro de accionistas.
En base a estas cifras, la capitalización de Aena más la deuda (enterprise value en inglés) se situaría entre 18.200 y 20.000 millones de euros, es decir entre 11,7 y 12,8 veces su resultado bruto de explotación (Ebitda) de 2013.
De acuerdo con los datos de Thomson Reuters, esta valoración se sitúa por encima de los ratios de sus principales competidores europeos. La alemana Fraport cuenta con un entreprise value (EV) de 10,65 veces su Ebitda, y Aeroports de Paris con un EV/Ebitda de 10,53 veces.
Según el informe del CCP, publicado en su página web y fechado el 23 de septiembre, la OPV reserva un 9 por ciento de la oferta para inversores particulares, el 1 por ciento para empleados y el 90 por ciento para inversores institucionales.
La oferta inicial asciende al 25,45 por ciento del capital de Aena (unos 38,175 millones de acciones) a la que se podría añadir la opción de compra "green shoe" (otro 2,55 por ciento o 3,825 millones de acciones) de la que disponen los cinco bancos colocadores, BBVA, Banco de Santander, Morgan Stanley, Bank of America/Merrill Lynch y Goldman Sachs International.