Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Agricultura.- El Gobierno busca "soluciones transitorias" para evitar la caída de las ayudas al tomate
BRUSELAS, 16 (EUROPA PRESS)
El secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, aseguró hoy que el Gobierno está negociando con la Comisión Europea "soluciones transitorias" para evitar la "caída dramática" de las ayudas comunitarias a los productores de tomate, que consistirían en estabilizar las subvenciones en torno a los 40 millones de euros anuales, y la producción en dos millones de toneladas.
Tras reunirse con el director general de Agricultura del Ejecutivo comunitario, Jean-Luc Demarty, Puxeu criticó a los productores de tomates que se manifestaron hoy en Madrid para pedir más ayudas por no haber esperado al resultado de las negociaciones con Bruselas.
"Entendemos que se pueda producir alguna protesta, lo que no entiendo es cómo se produce una protesta sin haber tenido previamente una reunión o esperar a estas reuniones que tenemos hoy aquí. Porque ellos eran conscientes del calendario y sabían que en estos momentos no había nadie en el ministerio, ya que la ministra está en África en negociaciones", dijo.
Puxeu atribuyó los actuales problemas a la reforma del sector de las frutas y hortalizas del año 2001, cuando el PP estaba en el Gobierno, que ha tenido resultados "catastróficos" para el sector del tomate, al penalizar los excesos de producción. Ello castiga "a los más eficientes", especialmente a Extremadura, Andalucía y el Valle del Ebro.
Para paliar la caída de ayudas, que pasarán de 80 millones de euros en el mejor año del periodo a sólo 17 millones en 2007, y que suponen el 30% de la renta de los productores, el Gobierno quiere adelantar la reforma del sector de las frutas y hortalizas, que la Comisión tiene previsto lanzar a mediados de año, o bien buscar "soluciones transitorias" que hagan "viable" el mantenimiento de la producción y de las fábricas.
Se trataría de "buscar un sistema menos especulativo" que "estabilice" el nivel de ayudas en 40 millones de euros al año para una "producción razonable" de dos millones de toneladas, que sería suficiente "para la industria ya instalada y para los productores que de forma no especulativa hacen una producción eficiente en determinadas zonas".
No obstante, pidió a los agricultores un mayor control de los aumentos de la producción. "No puede ser que cuando la producción mundial de tomate cae entre un 15 y un 20% anual, en España, y especialmente en Extremadura, se crezca por encima del 20%".