Bolsa, mercados y cotizaciones

Gas Natural pagará un precio alto por una compra con encaje estratégico



    Por Andrés González

    MADRID (Reuters) - La española Gas Natural se verá obligada a desembolsar un elevado precio para adquirir la chilena Compañía General de Electricidad, en una operación que por otra parte encaja a la perfección con su estrategia y le permite optimizar sus ratios financieros en un mercado que ya vuelve a penalizar el bajo endeudamiento.

    Con la compra, Gas Natural valora CGE en 7.400 millones de dólares, lo que sitúa el ratio de valor de empresa/Ebitda en 10,6 veces, una cifra superior a la media para este tipo de operaciones, que según analistas está entre 7 y 8 veces.

    "Creemos que la compra de CGE por Gas Natural tiene lógica estratégica y, además, unos mayores niveles de deuda son positivos para la compañía desde la perspectiva del coste de capital, (...) sin embargo, estamos decepcionados inicialmente con los términos de la transacción", dijo JB Capital Markets en una nota a clientes.

    Gas Natural desembolsará un máximo de 3.300 millones de dólares por hacerse con el control de una compañía que le permitirá alcanzar los 7,6 millones de puntos de suministro en gas y 6,3 millones en electricidad, elevando su ratio deuda frente Ebitda para 2015 hasta las 3 veces.

    La operadora logra además uno de los objetivos que persigue desde la adquisición de Fenosa hace seis años: que el Ebitda generado fuera de España supere al local.

    Con la compra, Gas Natural incorporará 4.200 millones de dólares de deuda de CGE, que se unirá a su endeudamiento neto de 13.472 millones de euros a junio de 2014, tras haber llevado a cabo un agresivo proceso de desapalancamiento con ventas de activos tras la adquisición de Fenosa.

    "Esta es una operación que será aditiva para GNF desde el primer día", dijo su consejero delegado, Rafael Villaseca.

    Gas Natural llevaba varios meses analizando el mercado latinoamericano y este verano se quedó fuera de la subasta de la eléctrica colombiana Isagen después de que el Gobierno colombiano cancelara la operación.

    La empresa española ha sido asesorada por Banchile (Citi), Societe Generale y Claro y Cia mientras que la chilena lo fue por JP Morgan, dijeron fuentes conocedoras de la operación.

    MANTIENE OBJETIVOS; REFINANCIARÁ POSTERIORMENTE

    Gas Natural, que financiará la operación con fondos propios entre caja y líneas de crédito no dispuestas, mantiene los objetivos lanzados hace menos de un año en su plan estratégico: un Ebitda de más de 5.000 millones de euros en 2015 y un beneficio neto de alrededor de 1.500 millones.

    La gasista participada por Repsol y La Caixa no espera que la operación tenga un impacto negativo para el rating del grupo.

    "No tendrá impacto material, confiamos en mantener nuestra posición (de rating", afirmó el consejero delegado.

    La operadora española desembolsará alrededor de 3.300 millones de dólares que espera refinanciar una vez culminada la operación con un coste que no ve superior al 3 por ciento después de impuestos, dijeron sus directivos en una conferencia con analistas.

    "Es la idea, es una idea, refinanciar esta adquisición", dijo Carlos Álvarez, director financiero del grupo que agregó que dependerá de las condiciones del mercado.

    La operación no afectará a la política de reparto de dividendos, ya que la gasista española mantendrá el pay out en el entorno del 62 por ciento, y no espera verse obligada a vender activos de la compañía adquirida.

    "No estamos pensando en ventas de activos en nuestras nuevas actividades en Chile", concluyó Villaseca.