Bolsa, mercados y cotizaciones
La creación de empresas cae el 10,2 por ciento en agosto, con 5.104 nuevas sociedades
Además, en el octavo mes del año se disolvieron 1.120 empresas, el 14 % menos que un año antes, de las que 68,9 % lo hizo voluntariamente, el 10,2 % por fusión y el 20,9 % restante por otras causas.
En cuanto a las nuevas empresas, el capital suscrito para su constitución superó los 262 millones de euros, lo que representa un descenso del 62,3 %, mientras que el capital medio suscrito (51.525 euros) disminuyó el 58,1 % en tasa anual.
Asimismo, en agosto ampliaron capital 1.968 sociedades mercantiles, el 9,6 % menos que en el mismo mes del año anterior.
El capital suscrito en las ampliaciones registró un descenso del 56,3 % aunque se situó por encima de los 1.027 millones de euros, en tanto que la cuantía media suscrita en estas operaciones (522.079 euros) cayó el 51,7 %.
El 21,9 % de las sociedades creadas en agosto correspondió al comercio y el 14,8 % a la construcción, mientras que entre las disueltas, el 23,9 % perteneció a la construcción y el 21,3 % al comercio.
Respecto al mes de julio, el número de sociedades creadas en agosto cayó el 35,9 % y el de las disueltas, el 28,5 %.
Las comunidades con mayor incremento anual de sociedades mercantiles creadas fueron La Rioja (14,8 %), País Vasco (9,2 %) y Baleares (5,7 %); en tanto que Aragón (25,7 %), Navarra (24,6 %) y Castilla-La Mancha (17,6 %) contabilizaron los mayores descensos.
En cuanto a las empresas disueltas, Murcia (107,1 %) y Aragón (32,5 %) fueron las únicas comunidades en las que aumentó la desaparición de sociedades.
En el resto, disminuyó la disolución de empresas, registrando los mayores descensos Cantabria (63,2 %), La Rioja (38,5 %) y Cataluña (36,6 %).