Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex abre a la baja con retrocesos de Santander y Telefónica



    MADRID (Reuters) - El Ibex-35 abrió el jueves a la baja arrastrada por los dos grandes valores del mercado español, Santander y Telefónica, que lastraban al índice en contraste con el repunte de otras plazas europeas.

    El mayor grupo financiero de la eurozona caía un 0,3 por ciento, tras dejarse algo más de un 0,6 por ciento en la víspera al conocerse la muerte de su presidente Emilio Botín, a quien sucederá su hija Ana Patricia, según confirmó el miércoles el banco tras el cierre.

    El relevo en la dirección de SANTANDER (SAN.MC)planteaba cierta inquietud sobre el repentino vacío al frente de la entidad dejado por el banquero más influyente de España, aunque los analistas no esperan cambios de relevancia en el rumbo del negocio.

    "Es improbable que Ana Botín instigue ningún gran cambio en estrategia", dijeron analistas de Oddo Securities, que destacaron el atractivo de las acciones del banco ante la mejoría de perspectivas de la economía española y del negocio de financiación al consumo en Europa y los mercados emergentes.

    Por su parte, TELEFONICA (TEF.MC)se dejaba un 1,4 por ciento tras anunciar una emisión de bonos convertibles por 1.500 millones de euros ya prevista como parte de la compra de E-Plus.

    Como parte de la emisión, las entidades bancarias directoras de la operación realizaron una colocación acelerada de acciones de Telefónica (casi un 1 por ciento del capital) por cuenta de los suscriptores de los bonos con el fin de cubrir su posición.

    En el contexto internacional, la atención seguía centrada en la incertidumbre sobre el cercano referéndum en Escocia para decidir si se independiza del Reino Unido, así como su posible contagio a Cataluña.

    Con la mira puesta también en Oriente Próximo después de que Obama mostrara su disposición a ampliar los ataques a los milicianos del Estado Islámico en Irak y, por primera vez, en Siria, el Ibex-35 se dejaba un 0,15 por ciento 10.921,6 puntos.

    Mientras, el FTSEurofirst 300 de las principales acciones europeas subía un 0,2 por ciento apoyado por los bancos ingleses después de que una encuesta mostrara que la mayoría de los escoceses tenían previsto votar en contra de la independencia en el referéndum de la semana que viene.

    En bolsa, el resto de pesos pesados españoles cotizaba con signo dispar. Inditex subía un 0,2 por ciento, Iberdrola subía un 0,14 por ciento, Repsol se dejaba un 0,56 por ciento y BBVA caía un 0,12 por ciento.

    En un momento de especulaciones sobre movimientos de concentración en el sector de telecomunicaciones, Jazztel subía un 1 por ciento después de que la agencia Bloomberg indicara que planea lanzar una oferta por Yoigo, filial de TeliaSonera, citando fuentes.

    En renta fija, el miedo al contagio escocés mantenía el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán en el entorno de los 122 puntos básicos, por encima de los mínimos de cuatro años tocados recientemente alrededor de los 112 puntos.

    (Información de Tomás Cobos; editado por Jose Elías Rodríguez)