Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex pierde impulso y cotiza plano a media sesión



    MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española perdía el impulso de las primeras operaciones y cotizaba prácticamente plano a media sesión del viernes tras unos datos de inflación en la eurozona que enfriaron las expectativas de inmediatos estímulos monetarios adicionales en Europa.

    "La pérdida de ayer propició algunas tomas de posiciones en la apertura, pero el tono es muy débil, hay dudas planeando sobre el horizonte y le negocio sigue siendo estival, así que lo que pondera por encima de todo es la prudencia", explicó un operador.

    "Además, el dato de inflación en la eurozona parece restar urgencia a nuevas medidas de estímulo del BCE que parte del mercado parecía estar descontando".

    Además, un dato de inflación en la eurozona en línea con lo previsto enfrió parcialmente las expectativas de nuevas medidas de estímulo inmediatas por parte del BCE y provocó caídas en otras plazas y una subida del euro. La oficina de estadísticas dijo que el IPC en los 18 países de la zona subió un 0,3 por ciento interanual en agosto, en línea con lo esperado.

    Entre los valores con peor comportamiento destacaba el sector constructor, con un descenso del 1,5 por ciento en espera de los resultados semestrales que publicará esta tarde. Acciona caía en la misma proporción, mientras que OHL recortaba un uno por ciento y Sacyr cotizaba sin grandes cambios.

    Telefónica cotizaba en niveles similares a la víspera tras anunciar que espera sinergias por importe de 4.700 millones de euros en caso de cerrarse la compra de GVT.

    Después de que el INE anunciase una contracción de las ventas al por menor en julio tras tres meses de crecimiento, el grupo de distribución Dia bajaba un 0,8 por ciento y la textil Inditex sumaba un 0,3 por ciento.

    A las 1125, el Ibex 35 bajaba un 0,04 por ciento a 10.718 puntos mientras el índice de los principales valores europeos, el FTSEurofirst 300 ganaba un 0,1 por ciento.

    El diferencial de la deuda hispanoalemana a diez años subía ligeramente hasta los 134 puntos básicos.

    Entre los bancos se observaba cierta irregularidad, con Santander en equilibrio, BBVA bajando un 0,3 por ciento y Caixabank sumando casi un dos por ciento.