Bolsa, mercados y cotizaciones
BOLSA MADRID- PREVISIÓN DE APERTURA
MADRID (Thomson Financial) - TITULARES DE PRENSA
-Trinitario Casanova dice que negocia la venta del 4% de Banco Popular a 14,2 euros (Expansión)
-Telecom Italia, entrevista con CEO, Franco Bernabe: 'Cualquier fusión entre TI y Telefónica es sólo una especulación' (El Economista)
-Prisa sondea informalmente el interés de grupos audiovisuales en Digital +; otra alternativa sería acuerdo con Telefónica para que esta se encargue de relación con clientes y Prisa de los contenidos; tercera opción sería dar entrada a inversor en Prisa (Expansión)
-Indo podría formar parte de los planes de empresas italianas y alemanas por controlar el sector en Europa, aunque cualquier operación necesitaría el visto bueno de accionistas de control; entre las interesadas podrían estar la italiana Luxottica y la alemana Carl-Zeiss ('El Corro', columna de rumores de Negocio)
-Acciona compite con otros dos grupos para dos desaladoras de Nakheel Group en Dubai que podrían rondar los 65 mln eur por planta (El Economista)
-Los pasajeros del Puente Aéreo se desploman un 20% por el órdago del AVE (Expansión)
-Los hoteles de la Costa del Sol ven reducida su ocupación en 2,5 puntos (Expansión)
-NH Hoteles obtiene 28 mln eur de plusvalía con la venta de tres hoteles por 50 mln (El Economista)
-Vueling-Clickair tardará más de seis meses en operar (Negocio)
-Iberia anticipa un alza general de tarifas en el sector en otoño (Cinco Días)
-Elecnor- Epifanio Campo se suma al proyecto eólico de Elecnor; el empresario tendrá una participación significativa en la sociedad Enervento Galicia, promovida por Enerfin, la filial de Elecnor participada por el grupo Caixanova. Caixa Galicia, por su parte, participa en tres propuestas, una con Norvento (Expansión)
-Telvent ultima en EEUU la compra un grupo tecnológico por 325 mln eur (Expansión)
-Ferrovial participa en concurso por handling de aeropuerto Bombay, valorado en 105 mln eur al año (Cinco Días)
-El hundimiento del consumo de cemento da la puntilla al sector inmobiliario
(El Confidencial)
-La inmobiliaria del presidente del Mallorca pide concurso de acreedores (ABC)
-Indra firma un acuerdo por 10,4 mln eur para modernizar sistemas de aviación civil de Mongolia (La Gaceta de los Negocios)
-NH dará hoy sus resultados para calmar a sus accionistas críticos en la junta (La Gaceta de los Negocios)
-Jazztel- Optimistas continúan a la espera de que alguna compañía del sector se haga con el control de la operadora atraída por la fibra óptica ('Run Run', columna de rumores de La Gaceta de los Negocios)
-Los transportistas suspenden el paro por ahora (La Vanguardia, El País)
ÚLTIMAS RECOMENDACIONES
*IBERDROLA RENOVABLES- JP MORGAN SUBE NOTA DE 'NEUTRAL' A 'SOBREPONDERAR'
ÚLTIMAS NOTICIAS
-Industria propone incremento medio del 5,6% en la tarifa eléctrica desde julio
-Sniace prevé que bº aumente 80% en 1SEM con integración de filial energética
-Acciona pagará div complementario de 2,31 eur el 1 de julio
-Fenosa- S&P retira ratings a petición de la compañía
-Afirma desconoce razones del meteórico repunte de sus acciones en bolsa
AGENDA
ESPAÑA
-Costes laborales 1TR (09.00)
-NH Hoteles- Junta general de accionistas
-Campofrío- Junta general de accionistas
-Elecnor- Junta general de accionistas (1ª convocatoria)
-Jornadas sobre expansión internacional de la empresa española en Santander (hasta el viernes). Asisten entre otros Pedro Solbes, Francisco González (BBVA), Pablo Isla (Inditex), Miguel Blesa (Caja Madrid), Juan Carlos Ureta (Renta 4)
-Duro Felguera paga div de 0,08 eur/acción
PORTUGAL
-Banco de Portugal organiza conferencia sobre política monetaria (día 2 de 3)
ZONA EURO
-Balanza comercial de abril (11.00). Previsión: +300 mln eur (desestacionalizado). Dato anterior: -2.400 mln eur
ALEMANIA
-Índice ZEW de expectativas económicas junio (11.00). Previsión: -43,5; Dato anterior: -41,4
*Índice ZEW de condiciones actuales junio. Previsión: +36,5; Dato anterior: +38,6
-Jornadas organizadas por el Handelsblatt 'Telecommunications Market Europe' (día 1 de 3); participará entre otros el director financiero de Telefónica Santiago Fernández Valbuena (16.15)
REINO UNIDO
-IPC de mayo (10.30)
EEUU
-Goldman Sachs- Resultados 2TR (antes de apertura del mercado)
-Balanza por cuenta corriente de 1TR (14.30). Previsión: Déficit de 173.500 mln usd. Dato anterior: 172.936 mln usd
-Construcción vivienda nueva de mayo (14.30). Previsión: 975.000. Dato anterior: 1,032 mln
*Permisos de construcción de mayo. Previsión: 950.000. Dato anterior: 978.000
-IPRI de mayo (14.30). Previsión: 1,2%. Dato anterior: +0,2%
*IPRI subyacente de mayo. Previsión: +0,3%. Dato anterior: +0,4%
-Producción industrial de mayo (15.15). Previsión: -0,1%. Dato anterior: -0,7%.
*Capacidad utilizada de mayo. Previsión: 79,7%. Dato anterior: 79,7%
PETRÓLEO
El precio del barril de petróleo retrocedía este martes en los mercados asiáticos ante la incertidumbre de que Arabia Saudí pueda comprometerse a a aumentar su producción, según los operadores.
En los intercambios matinales, el barril del 'light sweet crude' para entrega en julio perdía 14 céntimos para situarse en los 134,47 dólares, mientras que el Brent para entrega en agosto cedía 11 céntimos para situarse a los 134,60 dólares.
El precio del petróleo logró un nuevo récord el lunes al situarse en los 139,89 dólares por barril en Nueva York, después de que Noruega detuviese su producción, al retroceso del dólar y a escasos días de una cumbre entre países productores y consumidores en Arabia Saudita.
DIVISAS
El dólar caía frente al euro y el yen en el mercado de Hong Kong al reforzarse la idea de que la Reserva Federal podría retrasar sus hipotéticos planes de subir los tipos de interés con el fin de evitar una recesión de la primera economía mundial.
A las 13.00 de Hong Kong (07.00), el euro cotizaba a 1,5526 dólares, por encima de los 1,5470 de Sydney horas antes. Un dólar compraba 107,86 yenes, por debajo de los 108,18 yenes de Sydney.
WALL ST
La Bolsa de Nueva York terminó dispar este lunes, indecisa ante los altibajos de la cotización del petróleo: el Dow Jones perdió 0,31%, pero el Nasdaq ganó 0,83%.
ÚLTIMO CIERRE EN LA BOLSA DE MADRID
La bolsa madrileña cerró a la baja, y lejos de máximos, con su principal índice lejos de los niveles más altos del día, después de un sondeo industrial de EEUU mucho peor de lo esperado que hizo temer un largo ajuste económico norteamericano.
En el mercado español, Popular, que había tirado del mercado en jornadas anteriores por las especulaciones sobre movimientos corporativos, llevaba hoy al mercado en dirección inversa al parecer más improbable el rumor de que se preparaba una oferta inminente sobre el banco.
El Ibex-35 bajó 172,10 puntos, un 1,32% hasta 12.826,6, tras moverse entre 12.728,10 y 13.049,70.
tfn.europemadrid@thomson.com
tg/jr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.