Bolsa, mercados y cotizaciones
La crisis en Ucrania frena el crecimiento de Daimler en Rusia
Esta semana la UE aprobó sus sanciones más duras contra Moscú, que incluyen restricciones a los sectores rusos de defensa, energía y finanzas, por la implicación rusa en los acontecimientos en Ucrania, donde separatistas prorrusos se enfrentan a fuerzas gubernamentales.
Alemania, la mayor economía de la UE, tiene fuertes vínculos comerciales con Rusia pero la canciller Angela Merkel se ha convertido en una firme defensora de medidas más duras contra Moscú tras el derribo de un avión de pasajeros que costó la vida a 298 personas el mes pasado en una zona del este de Ucrania controlada por los rebeldes.
"La economía rusa ya se encontraba en una fase difícil antes de la crisis y ahora se ha visto todavía más perjudicada", dijo Zetsche según las declaraciones recogidas por la publicación alemana.
"Esto tiene un efecto sobre el mercado ruso de turismos y también sobre Daimler. En la primera mitad del año logramos un incremento del 20 por ciento en el negocio ruso y ahora la tendencia es hacia abajo", dijo.
El FMI cree que la economía rusa crecerá apenas un 0,2 por ciento este año y ha advertido de que las sanciones occidentales tendrían un efecto desalentador sobre las inversiones en el país, empujándola al aislamiento económico.