Bolsa, mercados y cotizaciones

Los hoteleros prevén buena temporada estival y a niveles previos a la crisis



    Madrid, 16 jul (EFE).- El presidente de la patronal hotelera CEHAT, Juan Molas, ha asegurado hoy que la temporada estival va a ser buena y se van recuperar los niveles de 2007 previos a la crisis, gracias a la mejor evolución del mercado nacional y a la consolidación del aumento de los turistas extranjeros.

    Molas ha hecho esta previsión en la rueda de prensa de la presentación del Observatorio de la Industrial Hotelera Española de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y de la consultora PWC.

    El dirigente patronal ha afirmado que "con seguridad" la temporada veraniega va a ser mejor que la de 2013 y se va a volver a cifras de 2007.

    Según Molas, hasta el 30 de junio y de acuerdo con los datos recabados en agencias de viaje, turoperadores y redes de venta electrónica, las reservas de turistas nacionales han crecido un 11 % respecto al mismo período de 2013.

    En el caso de los extranjeros, los que vienen del Reino Unido han subido un 4 %; los de Alemania, un 2,8 %, y los de Francia, un 3 %.

    En el caso de los italianos se mantienen las cifras, mientras que caen cerca de un 9 % las de los rusos.

    El buen comportamiento del inicio de la campaña estival, como es habitual, se está dando en las zonas de sol y playa, mientras que el turismo de interior no va en paralelo.

    El presidente de CEHAT ha recordado que ya en marzo pasado preveían que en 2014 se podría igualar o aumentar la llegada de turistas de 2013, ejercicio en el que se registró un récord de 60,6 millones.

    Al respecto, ha precisado que para el sector lo importante no es el volumen, sino la rentabilidad y los precios.

    El 59,1 % de los hosteleros consultados estima que las tarifas van subir, el 36,3 % que se van quedar igual y sólo el 4,6 % opina que bajarán.

    Juan Molas ha explicado sobre este punto que, aunque los precios han subido un 7 % respecto a 2013, siguen por debajo de los de 2007, lo que en el estudio se achaca al "gran esfuerzo" realizado por el sector.

    Preguntados por la rentabilidad que esperan obtener, el 66 % espera que sus ingresos crezcan, el 5 % no y el 29 % que sean iguales.

    El 4 % avanza que sus costes subirán, el 71 % que no y el 25 % que los mantendrá.

    Con estas dos variables, el 40 % dice que su rentabilidad será mayor, el 3 % que no y el 57 % que no variará.

    Respecto a las estancias medias que tendrán en sus establecimientos, el 91,4 % espera que se mantengan las de los españoles (el 6,2 % que caigan y el 2,4 % que aumenten), y el 92,9 % la de los extranjeros (el 0,6 % que se reduzcan y el 6,5 % que suban).

    Lo que no contemplan (el 93,14 %) es que se incremente el número de plazas en su zona, frente al 6,6 % que se decanta por el sí y el 0,21 % que avisa de un posible recorte.

    Por categorías, las pernoctaciones en hoteles de 5 estrellas van a ser casi iguales, en los de 4 mayores, en los de 3 algo menores y en el resto van a seguir estables.

    La conclusión del Observatorio para la temporada de verano 2014 es que, por primera vez desde el verano de 2011, el índice general del estudio -índice OHE, que recoge las perspectivas de los hoteleros junto con las previsiones macroeconómicas- tiene valores positivos.

    Se espera que el índice OHE llegue a los 66,44 puntos (los valores entre 60 y 100 reflejan expectativas positivas, entre 40 y 60 que no habrá variaciones, y entre 0 y 40 puntos que serán negativas), lo que supone un 83,5 % más que en el verano de 2013.