Bolsa, mercados y cotizaciones

FacePhi debuta en el MAB subiendo un 109,7%, hasta los 2,58 euros

    El presidente de FacePhi, Salvador Marti, y el vicepresidente, Javier Mira. <i>Foto: EFE</i>


    Gráfico FACEPHI-BIOMETRIA

    La compañía FacePhi, especializada en el desarrollo y comercialización de software de biometría por reconocimiento facial, ha cerrado su primer día de cotización en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) con una subida del 109,7%, lo que ha permitido elevar el precio de sus acciones de los 1,23 euros de los que partía a los 2,58 euros.

    La sociedad ha saltado al parqué con una capitalización de 12,2 millones de euros y 9.922.500 acciones. Dado el buen debut que ha protagonizado, el valor de la empresa se ha elevado hasta los 24 millones de euros.

    Según ha informado la compañía, la demanda de los inversores multiplicó por cuatro la oferta en el primer cruce. "Esta fuerte subida, que ha superado las expectativas iniciales de los inversores, responde a un precio muy atractivo de salida, por debajo incluso del estimado por analistas independientes, que valoran inicialmente la compañía en un rango de entre 10 y 15 millones de euros", señala FacePhi.

    La contratación se realiza a través de un sistema de fijación de precios mediante la confluencia de la oferta y la demanda en dos períodos de subasta o "fixings" diarios (12.00 horas y 16.00 horas).

    Sistema de reconocimiento facial

    "Salir al MAB responde para nosotros a distintas razones: la más importante es el prestigio y la visibilidad de ser una empresa cotizada, con la transparencia que ello con lleva. Desde que lo anunciamos nos han llegado muchos nuevos proyectos", explicó el vicepresidente de FacePhi, Javier Mira, en una rueda de prensa previa a la salida en la sede de la Bolsa de Madrid.

    Esta empresa, con sede en Alicante y oficinas en varios países latinoamericanos, además de una próxima apertura de oficina en Estados Unidos, ha desarrollado un sistema de reconocimiento facial con tecnología propia en la que los rasgos faciales de los usuarios son almacenados como información numérica, que luego el sistema puede contrastar cada vez que se le muestra un rostro.

    "Detectamos una cara y la convertimos en un patrón facial, en un número que pesa apenas 6 kilobytes. El sistema no se queda en ningún caso con la imagen de nadie", dijo el vicepresidente de la compañía, que aseguró que el proceso de detección de cara y comparación en la base de datos tarda un máximo de 58 milisegundos, analiza 100.000 rostros por segundo, y tiene una efectividad de uno entre un millón.

    "La biometría va a crecer en cinco años de forma brutal, y dentro de ella la variante facial es la que más va a despuntar. Hay muchos desarrolladores que compran algoritmo, pero fabricantes de algoritmos hay muy pocos. Ésa es la ventaja de FacePhi", declaró Mira, que detalló que la empresa no trabaja directamente con los clientes, sino que lo hace a través de desarrolladores que adaptan la tecnología a las necesidades de cada compañía.

    Prevén triplicar ingresos

    La salida al MAB de FacePhi es del 100% del capital, aunque tienen un centenar de accionistas que representan el 85% de la empresa acordaron un ?lock up? para no vender sus acciones en el plazo de un año, de manera que será un 15% el que esté disponible a nuevos compradores.

    La empresa espera triplicar sus ingresos en 2015 hasta los 1,2 millones de euros, después de haber tenido unas ganancias de 500.000 euros en el presente año. Para Javier Mira se trata de una proyección "conservadora", ya que con al menos una de la veintena de propuestas que tienen en la actualidad podría cerrarse en el millón de euros anual.

    FacePhi no prevé repartir dividendos en el primer año, y realizó una ampliación de capital del 11 por ciento el pasado mes de mayo. También se plantean una nueva ampliación de capital y podrían contemplar la opción de comprar a una empresa desarrolladora en un futuro.