Bolsa, mercados y cotizaciones
El mercado europeo de los vehículos comerciales subió en mayo un 10,8 por ciento
Según los datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (Acea), el resultado de mayo lleva a un crecimiento de este mercado en los cinco primeros meses del año del 9,1 % respecto a los primeros cinco meses de 2013, con 746.678 vehículos nuevos registrados.
En mayo, el segmento de camiones se redujo ligeramente, mientras que las matriculaciones de furgonetas, así como de autobuses y autocares aumentaron.
El mercado francés se mantuvo estable el pasado mes(-0,1 %), mientras que el resto de los mercados de gran volumen registró crecimientos de dos dígitos, desde el 12 % en el Reino Unido hasta el 13,5 % en Italia, el 16,1 % en Alemania y el 41,6 % en España.
De enero a mayo, los resultados en Francia marcaron una caída de un 0,3 %, mientras que el Reino Unido con un 8 % y Alemania con un 8,7 % obtuvieron resultados positivos similares. Italia con un 14,6 % y España con un 42,9 % marcaron una expansión considerable.
En mayo, la furgonetas marcaron un crecimiento del 13,8 % en la Unión Europea, con 126.456 nuevos registros. Los principales mercados se expandieron, desde el 3,9 % en Francia hasta el 15,3 % en Italia, el 17,3 % en Alemania, el 18,4 % en el Reino Unido y el 45,1 % en España.
En los cinco rimeros meses se registraron 620.951 nuevas furgonetas, un 10,4 % más que en el mismo periodo del año anterior. El mercado francés se mantuvo estable (0,4 %), y los de Alemania crecieron un 7,7 %, Reino Unido un 13,3 % e Italia un 16,1 %. España registró un crecimiento considerable del 44,7 %.
En el segmento de mercado de los comerciales pesados por encima de las 16 toneladas, excluyendo autobuses y autocares (camiones pesados) marcó un ligero descenso del 0,2 % en mayo, con un total de 17.191 nuevos registros.
Los resultados muestran una reducción de los registros en Italia (-3,5 %), el Reino Unido (-17,6 %) y Francia (-30,2 %), mientras que Alemania (22,4 %) y España (32,9 %) marcaron un fuerte crecimiento.
De enero a mayo, Francia (-4,8 %) y Reino Unido (-28,1 %) se enfrentaron a una crisis, que fue compensada por el crecimiento en Alemania (19,1 %), Italia (19,8 %) y España (41,9 %), dando lugar a un aumento global del 7,2 % del mercado de la UE, con un registro de 87.822 vehículos.
Los vehículos comerciales de más de 3,5 toneladas, con exclusión de los autobuses y autocares (camiones) mostraron en mayo una disminución de 3,6 % en las matriculaciones de camiones, con 22.258 unidades.
En cuanto a los principales mercados, Italia (-3,0 %), el Reino Unido (-23,8 %) y Francia (-30,3 %) vieron su caída en el mercado, mientras que la demanda aumentó en Alemania (13 %) y España (15,9 %).
En los cinco meses en el año, el segmento de camiones se expandió en 2,9 %, con 112,624 registros. Italia (+6 %), Alemania (+11 %) y España (+36,8 %) contribuyeron positivamente a la recuperación, mientras Francia (-6,8 %) y Reino Unido (-27,6 %) marcaron pérdidas.
En el mercado de autobuses y autocares de más de 3,5 toneladas, la demanda en mayo aumentó un 12,4 %, totalizando 2.770 unidades.
La mayoría de los principales mercados registraron crecimientos, como los de España (4,8 %), Alemania (21,1 %) e Italia (30,8 %).
De enero a mayo, España e Italia se comportaron de manera similar (-1,9 %), mientras que el crecimiento en otros mercados fueron significativos (1,2 % en Francia, 4,6 % en el Reino Unido y 11,1% en Alemania), lo que llevó a un repunte global del 7 % en toda la región, con 13.103 matriculaciones.
El registro de las matriculaciones de los vehículos comerciales en Europa en el mes de mayo y en el periodo de enero a mayo son los siguientes:
MERCADOS MAY.14 MAY.13 VAR. ACUM.14 ACUM.13 VAR.
-----------------------------------------------------------------
AUSTRIA 3.451 3.363 2,6% 16.519 15.663 5,5%
BÉLGICA 5.525 6.344 -12,9% 29.582 29.987 -1,4%
BULGARIA 228 19 1100,0% 1.498 1.477 1,4%
CROACIA 694 577 20,3% 3.221 2.140 50,5%
CHIPRE 124 35 254,3% 450 390 15,4%
R.CHECA 1.778 1.995 -10,9% 9.108 7.501 21,4%
DINAMARCA 2.703 2.301 17,5% 12.396 10.903 13,7%
ESTONIA 334 361 -7,5% 1.669 1.579 5,7%
FINLANDIA 1.190 1.281 -7,1% 5.756 5.832 -1,3%
FRANCIA 31.985 32.026 -0,1% 171.933 172.477 -0,3%
ALEMANIA 27.978 24.094 16,1% 124.426 114.483 8,7%
GRECIA 480 314 52,9% 2.079 1.581 31,5%
HUNGRÍA 1.814 1.207 50,3% 7.669 5.709 34,3%
IRLANDA 1.420 1.171 21,3% 10.004 7.228 38,4%
ITALIA 11.876 10.462 13,5% 55.650 48.548 14,6%
LETONIA 259 333 -22,2% 1.592 1.424 11,8%
LITUANIA 448 462 -3,0% 2.060 1.979 4,1%
LUXEMBURGO 351 316 11,1% 2.007 1.731 15,9%
P. BAJOS 5.275 5.011 5,3% 28.136 29.016 -3,0%
POLONIA 5.150 4.651 10,7% 24.820 22.974 8,0%
PORTUGAL 2.242 1.572 42,6% 11.020 6.964 58,2%
RUMANÍA 1.316 800 64,5% 5.518 4.769 15,7%
ESLOVAQUIA 734 758 -3,2% 3.668 3.266 12,3%
ESLOVENIA 724 626 15,7% 3.976 3.217 23,6%
ESPAÑA 11.649 8.225 41,6% 52.784 36.928 42,9%
SUECIA 4.274 3.852 11,0% 19.642 17.458 12,5%
R. UNIDO 27.482 24.542 12,0% 139.495 129.111 8,0%
-----------------------------------------------------------------
UE 151.484 136.698 10,8% 746.678 684.335 9,1%
-----------------------------------------------------------------
ISLANDIA 117 123 -4,9% 451 315 43,2%
NORUEGA 3.220 3.034 6,1% 14.745 16.032 -8,0%
SUIZA 3.099 2.889 7,3% 14.474 14.141 2,4%
-----------------------------------------------------------------
EFTA 6.436 6.046 6,5% 29.670 30.488 -2,7%
-----------------------------------------------------------------
TOTAL 157.920 142.744 10,6% 776.348 714.823 8,6%