Bolsa, mercados y cotizaciones

Pescanova pierde 16,9 millones a marzo, antes de salir del concurso



    MADRID (Reuters) - Pescanova dijo el miércoles que perdió 16,9 millones de euros en el primer trimestre, en unas cifras aún distorsionadas por el concurso de acreedores en el que se encontraba la empresa hasta el mes de mayo.

    "Las extraordinarias circunstancias en las que se encuentra el grupo no permiten determinar con precisión los resultados obtenidos durante el primer trimestre de 2013 que resulten comparables con el primer trimestre de 2014, razón por la que no han sido incluidos", dijo la empresa.

    Tras acordar un convenio con sus prestamistas el pasado 23 de mayo y superar el concurso de acreedores, la banca ha tomado el control de la sociedad y han sustituido a los gestores que habían sido nombrados por Damm, accionista que intentó reflotar la sociedad pero que abandonó sus planes por desavenencias con la banca.

    La crisis del grupo alimentario se desató hace más de un año, cuando su proyecto industrial se vio desmoronado a raíz de una crisis de gestión que afloró deudas superiores a los 3.600 millones de euros y un agujero patrimonial de casi 1.700 millones de euros, según el administrador concursal, y que supuso incluso la imputación de algunos de sus directivos.

    A finales de mayo el grupo anunció unas pérdidas de 719 millones en 2013 y reformuló las cuentas de 2011 para declarar un quebranto de 260 millones de euros. Las cuentas de 2012 ya habían sido reformuladas, con un resultado negativo de 791 millones de euros.

    El miércoles el grupo dijo que, pese a cerrar el primer trimestre con un patrimonio negativo de 2.256 millones de euros, la reciente aprobación del convenio con los acreedores le ha permitido revertir la situación de manera que en la actualidad cuenta con patrimonio positivo.

    El grupo obtuvo una cifra de negocios de 206 millones en el primer trimestre, un 26 por ciento menos que hace un año, aunque este descenso se explica en parte por la exclusión de la facturación de una filial chilena contabilizada como activo para la venta.

    Asimismo, se ha visto reducida durante el concurso la actividad comercial de las sociedades de "trading" del grupo, que tuvieron además un elevado grado de actividad en el primer trimestre de 2013 (antes de la entrada en concurso y la salida de los antiguos gestores) "cuando se vendió de manera acelerada un volumen relevante de existencias para obtener liquidez".