Bolsa, mercados y cotizaciones
Las órdenes de venta ganan por la mínima la batalla en el Ibex 35, que espera referencias
Apenas ha ocurrido nada en la bolsa española, que sigue haciendo gala de una suave tendencia bajista ante el mal tono de los grandes valores. El volumen negociado, eso sí, ha mejorado considerablemente al haberse movido ya más de 1.000 millones de euros.
Los efluvios provenientes de Wall Street anticipan, de momento, una apertura suavemente a la baja, pero los inversores están pendientes del dato de ventas de viviendas de segunda mano en Estados Unidos, que no se conocerá hasta las 16.00 (hora española), cuando los índices neoyorquinos ya hayan comenzado la negociación.
Mientras tanto, en España, las oscilaciones son muy escuetas, tanto al alza como a la baja. Banesto y Mapfre son los que más suben del Ibex 35, pese a revalorizarse menos de un punto porcentual. Acciona, al calor de un informe de JPMorgan, se anota un 0,3%.
Mientras, los farolillos rojos son Sacyr Vallehermoso y Sogecable, con respectivas caídas del 1% y del 0,7%. En cuanto a los blue chips, la posición es unánime: caídas. BBVA, Santander, Endesa y Telefónica registran cesiones entre el 0,7% del banco presidido por Emilio Botín y el 0,2% de la operadora.
En el resto de los parqués europeos, el mismo tono. Tanto París como Francfort y Londres se dejan en torno a un 0,3%. Por valores, Nokia sigue padeciendo las malas previsiones de la estadounidense Nacional Semiconductors y lidera las caídas del EuroStoxx 50 con un retroceso del 1,6%. Entre los que han publicado sus cuentas, Nestlé avanza cerca de un 3%, mientras que BHP Billiton retrocede más de un 3%.
En cuanto al mercado del petróleo, el barril Brent acentúa las caídas y cede un 1%, hasta 72,55 dólares, después del afán contemporizador mostrado ayer por Irán. El euro, por último, caía hasta 1,2817 dólares desde los 1,2803 de última hora de ayer, a la espera del dato de ventas de segunda mano al otro lado del Atlántico.