Bolsa, mercados y cotizaciones

Adif quiere emitir otro bono de hasta 2.500 millones de euros este año



    MADRID (Reuters) - Tras la buena acogida recibida el martes en los mercados de capitales con una emisión de bonos por 1.000 millones de euros, la empresa pública ADIF-Alta Velocidad tiene previsto hacer otra emisión de deuda, y con un importe más alto, a finales de este año, dijeron el miércoles fuentes familiarizadas con la situación.

    "La emisión de ayer fue un gran éxito, con una demanda que superaba más de dos veces la oferta procedente en su mayor parte de inversores extranjeros", dijo una de las fuentes.

    ADIF, que cerró ayer la emisión en un tiempo récord de dos horas, usará los fondos para amortizar un crédito puente de unos 900 millones de euros suscrito el año pasado.

    "Adif tiene autorización para emitir este año hasta 4.000 millones de euros. Así, para finales de año y para no coincidir con el calendario del Tesoro, es muy factible hacer otra emisión del orden de los 2.500 millones", agregó.

    ADIF el gestor de la red de alta velocidad ferroviaria española, cuenta con una deuda total de 12.000 millones de euros, la mayor parte (9.000 millones de euros) está suscrita con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), otros 2.000 millones son deuda bancaria y los 1.000 millones restantes corresponden al bono de 10 años emitido el martes.

    En una colocación dirigida por BBVA, BNP, Caixabank, CA, Santander y SG, el gestor colocó los bonos con un margen de 50 puntos básicos sobre el bono a 10 años del Tesoro español, un precio inferior al que inicialmente previsto.

    La demanda alcanzó los 2.100 millones de euros y ,según datos publicados el miércoles por IFR, un servicio de renta fija de ThomsonReuters, el 64 por ciento del volumen se destinó a inversores extranjeros.

    La emisión de bonos como nueva fuente de financiación podría contribuir a reducir los costes de la deuda para una compañía como ADIF, que cuenta con elevadas necesidades de financiación, pero también con garantía del Estado para su pasivo.

    Además de las amortizaciones habituales de su deuda, la compañía tendrá que hacer frente a inversiones multimillonarias en los próximos años para completar su red de alta velocidad.

    Entre las ciudades que quedan por conectar a su red de alta velocidad hasta 2015 figuran Granada, Murcia y distintas localidades en Castilla-León y Extremadura, con una inversión conjunta de casi 4.500 millones de euros.

    Pero la ampliación de la red es esencial para que ADIF aumente el número de pasajeros y alcance el umbral de rentabilidad en un horizonte de cuatro o cinco años.

    Hasta la fecha, ADIF aún pierde unos 230 millones de euros al año con la alta velocidad. En 2013, los trenes de alta velocidad en España transportaron unos 23 millones de pasajeros, un 10 por ciento más que el año anterior, pero aún le falta llegar a los 40 ó 45 millones de pasajeros al año para alcanzar un punto de equilibrio en sus resultados, según una fuente del sector.

    "En Francia, cada ciudadano viaja dos veces al año en el tren de alta velocidad, en España es solo un viaje por pasajero cada dos años", dijo esta fuente.