Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 capea el temporal: ni Irán ni los malos datos económicos lo separan de su récord del año
La jornada se planteaba apacible y relajada, pero varias noticias han agitado a la renta variable mundial, que ha sufrido notables oscilaciones. Se lo pensaron bastante pero, animadas por la apertura en positivo de Wall Street y las ambiguas declaraciones de Irán, la mayor parte de las bolsas europeas ha logrado sortear los obstáculos y finalizar el día con suaves avances.
La primera decepción vino de la mano del instituto ZEW alemán, que reveló que la confianza económica en el país ha caído a su nivel más bajo desde 2001. Las bolsas encajaron el golpe con un recorte en la magnitud de las avances, pero no se dejaron llevar por los números rojos.
Sin embargo, la noticia de que Irán había atacado una plataforma petrolífera sembró la inquietud y los índices del Viejo Continente se decantaron por las pérdidas. Horasmás tarde, el propio Irán volvía a dar una tregua a los parqués al anunciar que están dispuestos a negociar su programa nuclear.
Incluso el petróleo, que había estado subiendo durante toda la mañana, se dejó arrastrar por las órdenes de venta. A última hora de la sesión europea cedía un 0,2%, hasta 73,3 dólares por barril Brent con entrega en octubre. Y la principal beneficiada de esto en el mercado español ha sido Iberia, que ha repuntado un 1,05%. Otros ganadores del día han sido Prisa (1,33%) y Sogecable (0,99%), después de conocerse los elevados precios que pagará La Sexta por los derechos de emisión de la liga de fútbol.
Uno de los peores valores ha sido, sorprendentemente, Acciona, que ha cedido un 0,81% tras publicar a última hora de ayer sus resultados del primer semestre. El mercado recibió con alzas las cuentas en los primeros compases de la negociación, pero los ahorradores cambiaron de opinión a media sesión. Eso sí, el gran perdedor ha sido NH Hoteles, que ha pagado los excesos de ayer con una caída del 2,75%. Entre los grades valores, ha habido luces y sobras. Santander ha sumado un 0,17% y Telefónica, un 0,38%, pero BBVA se ha dejado un suave 0,06%.
En Europa, el sector tecnológico ha sido el gran beneficiado de las subidas en Estados Unidos del fabricante de microprocesadores AMD. Nokia y SAP se han colocado en las primeras posiciones del EuroStoxx 50. La cruz ha sido para las aseguradoras Axa y Aegon, las peores del selectivo europeo después de que Cheuvreux le haya recortado a la primera su recomendación. Por parqués, el Cac francés y el Dax alemán han avanzado lo mismo, un 0,38%, mientras que el Footse británico ha cerrado con una caída del 0,16%.
En el mercado de divisas, se ha sentido el efluvio negativo del índice ZEW, que mide el sentimiento económico alemán y que cayó a su mínimo desde 2001. El euro retrocedía un 0,63% en los últimos compases de la negociación bursátil en Europa, hasta 1,2809 dólares, lo que supone su mayor descenso frente al billete verde en un mes.