Bolsa, mercados y cotizaciones

Enagás mantiene objetivos tras aumentar beneficio 5% a marzo



    MADRID (Reuters) - Enagás mantuvo el martes sus objetivos financieros para 2014 tras cerrar el primer trimestre con un incremento del 5 por ciento en su beneficio neto a 99,7 millones de euros.

    El gestor de las infraestructuras gasistas españolas explicó que detrás de este incremento se encuentra la contribución de Naturgas Transporte, que comenzó a consolidarse a partir del segundo trimestre de 2013, por lo que en el resto del año el beneficio neto se alinearía con el objetivo anual del 2,4 por ciento.

    "Estos resultados nos van a permitir cumplir con los compromisos que adquirimos a principios de año (...) como ya llevamos haciendo siete años consecutivos", destacó el presidente del grupo Antonio Llardén en una conferencia con analistas.

    El resultado operativo bruto (ebitda) de ENAGAS (ENG.MC)se incrementó un 4,9 por ciento a 245,9 millones de euros, mientras que los ingresos regulados aumentaron un 5 por ciento en el periodo enero-marzo respecto al primer trimestre de 2013.

    Enagas dijo que la demanda de gas transportada cayó un 3,1 por ciento en el periodo a 107.393 GWh, lastrada principalmente por la caída del 9,1 por ciento en la demanda convencional y del 26,5 por ciento en la demanda del sector eléctrico tras un invierno marcado por temperaturas templadas y mucha lluvia.

    Sin embargo, el gas para exportaciones subió un 19 por ciento a 9.085 GWh y la carga de buques metaneros creció un inusual 181 por ciento a 10.282 GWh en un contexto internacional alterado por la crisis de Ucrania.

    "El 50 por ciento de las recargas de buques globales en el primer trimestre se han hecho en España", destacó el presidente.

    En cuanto al capítulo de inversiones, éste ya está prácticamente cerrado para todo el año después de que Enagás comprase en enero el 22,4 por ciento de la peruana TgP a Hunt y Repsol por 373 millones de euros.

    La deuda financiera neta de la compañía se ubicó en 3.897 millones de euros al cierre de marzo, en comparación con los 3.773 millones de finales de diciembre, con un coste medio del 3,3 por ciento, inferior en una décima a sus propias expectativas, gracias a las últimas emisiones de bonos del grupo.

    "Aún no me atrevo a decir en este momento que vayamos a batir el objetivo (del 3,3 por ciento)", dijo Llardén.

    REFORMA GAS LLEVARÁ UNOS CUANTOS MESES

    Llardén dijo a los analistas que la reforma que está realizando el Ministerio de Industria para atajar el incipiente déficit de tarifa que también existe en el sector gasista probablemente cobrará forma en unos tres meses, aunque su tramitación legislativa requerirá unos cuantos meses más.

    "Espero que en los próximos 2-3 meses el regulador nos de una visión de conjunto (...) en ese periodo tendríamos un marco general ... que probablemente necesitará de varios meses para su desarrollo legislativo".

    Por otra parte, el ejecutivo dijo que a partir de ahora el grupo hará tres previsiones de demanda anuales, una a principios del año, otra al final del primer semestre y una tercera al comienzo del invierno gasista, en los meses de octubre o noviembre.

    A las 1151 hora local, las acciones de Enagás bajaban un 0,36 por ciento a 22,41 euros en un mercado alcista.

    Para los analistas del broker estadounidense JPMorgan los resultados del grupo en el trimestre fueron sólidos aunque le preocupa la caída en la demanda.

    "Esperamos cierta recuperación en la demanda convencional y de generación a medida que el tiempo se normalice, pero la tendencia subyacente sigue siendo más débil de lo esperado en nuestra opinión, particularmente en la demanda para generación eléctrica y la demanda de los cogeneradores (donde los cambios regulatorios podrían significar una demanda estructuralmente más baja".