Bolsa, mercados y cotizaciones
Éstas son las mejores piezas para ganar la partida en el tablero bursátil
El ajedrez es uno de los mejores símiles del mundo bursátil. 'elMonitor' revela cuáles son las posiciones que desempeñan en el tablero sus estrategias actuales para comenzar una partida.
Que en el ámbito de la renta variable las aguas bajan revueltas no es nada nuevo. Por un lado la debilidad de los mercados se ha hecho más evidente si cabe a lo largo de la semana con la escalada de la tensión en Ucrania en la que algunos analistas ya han denominado la "Guerra Fría del siglo XXI". El Ibex y el resto de selectivos de referencia en el Viejo Continente ya han retrocedido cerca de un un 3,6 y un 2 por ciento respectivamente en dos semanas. Sólo la presentación por parte de China del dato de PIB correspondiente al primer trimestre del ejercicio, del 7,4 por ciento, suponía un ligero alivio para los inversores. Y es que, pese a crecer a un ritmo inferior en el último año y medio, se trata de un porcentaje superior al esperado de media por el consenso de analistas recogido por Bloomberg.
Así las cosas, al calor de los números rojos acumulados a lo largo de las últimas semanas, podría llegar a pensarse que el mercado de renta variable únicamente está buscando alguna excusa para corregir y precisamente es en estos momentos en los que el inversor debe lanzar la caña. La bolsa -sobre todo la estadounidense dado el potencial del 8,6 por ciento que las casas de inversión aún le suponen al Dow Jones- sigue presentándose como el activo de inversión más atractivo por ahora.
Y una de las mejores maneras de empezar de cero en el tablero bursátil es hacerlo con las piezas de ajedrez que se pueden encontrar en elMonitor. Se trata de valores que se encuentran en la lista de la compra de cualquier analista o casa de inversión, es decir, que tienen una recomendación de adquisición por parte del consenso de expertos que las siguen y que además gozan de un momento de mercado atractivo por técnico.
Una fórmula que hasta ahora ha dado un resultado francamente positivo. Desde el nacimiento de esta herramienta de inversión el pasado 10 de febrero de 2012, las ganancias registradas ascienden por encima del 60 por ciento, superando así el rendimiento acumulado en el mismo lapso de tiempo por otros selectivos de referencia como el EuroStoxx 50, que repunta un 24 por ciento, el Dow Jones, que acumula ganancias del 27 por ciento o el propio Ibex 35, que suma un avance del 16 por ciento.
La importancia del peón
Dentro del amplio abanico de trebejos que se encuentran en el ajedrez de elMonitor se pueden diferenciar distintos tipos de fichas dependiendo de la función que desempeñan dentro de la herramienta de inversión. En primer lugar se encuentran las fichas más pequeñas, los peones. Si bien es cierto que se trata de simples soldados, mensajeros, trabajadores... (así es como las definen algunos jugadores de ajedrez), también lo es que François-André Danican, más conocido como Philidor, afirmaba de ellos que "son el alma del ajedrez". Una frase pronunciada por uno de los mejores ajedrecistas del siglo XVIII, que secundaba el austriaco Wilhelm Steinitz al afirmar que "el peón es el más importante instrumento de la victoria".
Entre las 17 piezas que ofrece elMonitor para batir al mercado, se pueden encontrar nueve peones (uno más que los ocho clásicos de los que puede hacer uso un jugador). Pero IAG está cerca de ser un peón sacrificado.
La aerolínea hispanobritánica se posicionaba el pasado 12 de febrero como una de las pocas empresas que recibía una recomendación de compra en el mercado español. Es decir, era una de las firmas señaladas por los analistas para entrar a un mercado, el español, que hasta ahora está demostrando un mejor desempeño en lo que va de año que el registrado por el resto de selectivos de Europa (salvo el italiano).
Sin embargo, desde su entrada el consejo de compra que la media de firmas de inversión le otorga se ha deteriorado. Este hecho ha acarreado una pérdida en bolsa de su momento de mercado y la cesión de niveles clave (el pasado martes rondaba los 4,3 euros que los expertos señalan como estratégicos), aunque el pasado miércoles consiguió recortar parte de las pérdidas acumuladas al ganar un 5,44 por ciento.
Además de ella, Halliburton, Vinci, Rio Tinto, Allianz, BNP Paribas, Técnicas Reunidas y los fabricantes aeronáuticos Airbus y Boeing completan la primera fila del tablero. Se trata de firmas cuya presencia en la tabla de recomendaciones de la herramienta de inversión de elEconomista ya está amortizada.
Todas ellas acumulan una rentabilidad en la cartera o llevan un tiempo suficiente en la tabla de recomendaciones como para que el cierre de su operativa no suponga para la cartera en general un varapalo significativo. Y es que como decía otro de los grandes ajedrecistas del siglo XIX, Siegbert Tarrasch, "aquel que teme a un Peón de Dama aislado, debería retirarse del Ajedrez".
Pero, como afirmaba Arturo Pérez Reverte en La piel del tambor, los de elMonitor no son de ese tipo de "peones pasados, que se olvidan en un rincón del tablero y oyen apagarse a su espalda el rumor de la batalla mientras intentan mantenerse erguidos, preguntándose si queda en pie un rey al que seguir sirviendo".
Rey europeo y reina coreana
El perfil de las dos piezas más importantes del tablero es opuesto. La figura masculina da vida a la partida y la femenina da emoción. La dama ejerce su poder por todo el tablero y es, como en elMonitor, la pieza fundamental de la estrategia, tanto de ataque como de defensa.
Samsung representa en la cartera esta figura, tanto por su versatilidad como por su gran proyección de futuro. Hace dos semanas la firma coreana dio un golpe sobre la mesa que refleja a la perfección el potencial que tienen las innovaciones de la compañía: anunció que ha desarrollado un método para elaborar grafeno a gran escala. Samsung es una de las empresas mundiales con mayor número de patentes en el que promete ser el material del futuro, lo que se refleja cada vez con más fuerza en su cotización y en su caja. De hecho, la media de firmas de inversión espera que la firma surcoreana genere cerca de 40.000 millones de caja hasta 2016.
Por su parte, el rey del tablero lo escenifica Roche, un título de un elevado perfil defensivo que es una garantía de rentabilidad para la cartera de elMonitor. En los momentos más complicados del mercado, cuando la partida de ajedrez se tambalea y algunos peones saltan por los aires, el rey es el que mantiene la partida en pie.
La farmacéutica suiza es una de las ocho firmas de la herramienta que se mantiene en positivo en el acumulado del año y que además consigue revisiones positivas de su recomendación y de su precio objetivo por parte del consenso de mercado que recoge FactSet. Además es la empresa europea de la cartera que ofrece una mayor rentabilidad por dividendo al generar su retribución un rendimiento creciente del 3,27 por ciento a precios actuales.
Enroque tecnológico
Los dos extremos del tablero los ocupan dos de las estrategias de elMonitor más exitosas, que son el contrapunto perfecto para el rey. El enroque es el único movimiento del ajedrez en el que se desplazan dos fichas al mismo tiempo, el rey y la torre, que cambian posiciones en el tablero a un puesto intermedio siempre y cuando ninguna de las dos piezas se haya movido de su casilla inicial.
Las dos torres de elMonitor, Gilead Sciences y Priceline, son también piezas fundamentales con una beta elevada que permiten cosechar grandes ganancias en épocas alcistas de la bolsa, pero que también sufren pérdidas importantes cuando el tono bajista domina en los parqués. Las dos estrategias, de biotecnología y de servicios de ocio online, son las más alcistas de la herramienta gracias a la situación favorable del tablero de ajedrez del mercado en 2013. Acumulan ganancias que superan el 85 y 75 por ciento, respectivamente, a pesar del mal comportamiento que han experimentado en las últimas semanas, ya que se han visto arrastradas por la vorágine bajista del Nasdaq 100. Sólo en los últimos 30 días se dejan más de un 7 por ciento en bolsa.
Este tipo de perfil (Celgene fue también una de las apuestas más lucrativas) es precisamente el que consigue dar a la herramienta la rentabilidad que consigue desde que iniciase su andadura y dejar atrás a todos los índices con los que se compara. No cambiamos a ninguna torre si no es por la dama rival. Las apuestas de crecimiento tecnológicas seguirán siendo una parte fundamental de la herramienta. Doble o nada. Torre para complementar al rey.
Por su parte, el papel de los alfiles del ajedrez de elMonitor lo desempeñan United Technologies y Qualcomm. Dicen de los alfiles que en partidas rápidas son menos poderosos que los caballos. Sin embargo, también es cierto que algunos jugadores afirman que dos alfiles son mejor que dos torres por el espectro de campo que abarcan, es decir, por la forma de moverse en el tablero y de abarcar terreno.
Por ello, las dos empresas estadounidenses desempeñan a la perfección este papel. Cuentan con más potencial pero también son más vulnerables en las caídas. Y es que ellas se pueden defender fácilmente de los ataques de la reina al acumular una alta rentabilidad en cartera -50 y 21 por ciento respectivamente-. De hecho, en mitad de la partida y al final de la misma, su valor aumenta a medida que las posiciones se vuelven más abiertas.
Las fichas equinas del tablero vienen de la mano de Adidas y Express Scripts. Ellas al igual que el caballo en el tablero, son nobles escoltas y fieles escuderos con menos potencial pero también menos volatilidad.