Bolsa, mercados y cotizaciones
Escondida y trabajadores reanudan diálogo tras mediación Gobierno
Santiago de Chile, 19 ago (EFECOM).- La Minera Escondida, la mayor productora privada de cobre en el mundo, reanudó hoy las negociaciones con sus trabajadores en huelga desde el pasado 7 de agosto, tras la mediación del Gobierno chileno.
La decisión se adoptó después de que el jefe de la Secretaría Ministerial Regional (Seremi) del Trabajo de Antofagasta, Julio Manques, actuara como mediador en la firma de un protocolo de acuerdo entre ambas partes.
De esta forma, los ejecutivos de la Minera Escondida, perteneciente a la australiana BHP-Billiton, retomaron las negociaciones con delegados de los 2.052 empleados en huelga.
La presidenta chilena, Michelle Bachelet, había designado el viernes al ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, para que mediara en el conflicto.
"La Dirección del Trabajo y la Seremi garantizan este compromiso, para que se respete acá el orden público, y que la negociación se centre en lograr un acuerdo entre los trabajadores y la empresa", dijo Manques.
Por su parte, el presidente del sindicato, Luis Troncoso, se mostró esperanzado en lograr un acuerdo con la firma antes del martes, cuando se cumplan 15 días de paro y la empresa pueda negociar individualmente con sus empleados, tal como lo estipula la ley laboral chilena.
En tanto, el gerente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida, Pedro Correa, dijo que la compañía "debe actuar con responsabilidad y que el diálogo es la única manera de llegar a un acuerdo satisfactorio".
El ejecutivo dijo que éste es el momento de "ponerse a trabajar" y acercar posiciones en torno al reajuste salarial, y aspectos de la negociación colectiva, como beneficios sociales, salud, remuneraciones y bonos por producción.
El sindicato, que agrupa a 2.052 trabajadores, pide un aumento salarial de un 10 por ciento y la exigencia de bonos y otros beneficios de 16 millones de pesos (29.629 dólares) por empleado.
La empresa se ha mantenido firme en su propuesta de un aumento salarial del 3 por ciento, además de bonos y otros beneficios por un total de 11.600.000 pesos (21.481 dólares) por trabajador. EFECOM
mc/as/jlm