Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 pierde un 1,43% en mayo pero mantiene los 13.600 puntos



    Gráfico IBEX-35

    El selectivo cerró con los 13.600 puntos en el bolsillo tras subir un 0,45% en la sesión después de que los inversores movieran 4.091 millones de euros en todo el mercado parqué. Aunque el balance semanal es ligeramente positivo, ya que el Ibex 35 ha sumado un 0,17% en las últimas cinco sesiones, el de mayo lo es ligeramente negativo: el índice perdió un 1,43% en le mes y se deja un 10,42% en 2008.

    La situación técnica tras las caídas de la semana pasada, la depreciación del barril de petróleo desde máximos y algunas 'buenas' referencias económicas en EEUU han posibilitado una cierta recuperación de las bolsas. Sin embargo, y tal y como señalan los analistas de Urquijo Bolsa, "no puede decirse que el horizonte se haya despejado para los mercados". Y es que en Europa las referencias no han sido todo lo buenas que deberían ser, ya que la subida de la inflación en la Eurozona en mayo y la caída de la confianza de los consumidores alemanes no son datos agradables para el inversor.

    "A corto plazo la tendencia es lateral entre la zona de soporte 13.400 y una posible resistencia en 13.750. Por encima de ese nivel volvería el índice a ser alcista con un primer objetivo en 14.300", apuntaban estos expertos añadiendo que el ISM y el empleo de EEUU serán las referencias a seguir la semana que viene junto con la reunión de política monetaria del BCE.

    "Lo que definitivamente sirve de apoyo a los mercados es el descenso de los precios del crudo y esperamos que sigan cayendo para que decrezcan los temores inflacionistas", dijo a Reuters Philippe Gijels, analista de Fortis Bank en Bruselas.

    Lo más destacado de la sesión

    El Ibex 35 cerró el viernes con alzas apoyado en el rebote de la banca mediana y en la fortaleza de Gamesa, animada por una recomendación favorable, en una sesión en la que destacó la corrección del grupo tecnológico Indra.

    "Los bancos medianos han sufrido mucho recientemente ante los síntomas de desaceleración de la economía española que les afectará a su negocio. No es que haya cambiado algo a mejor, simplemente había posiciones cortas y hemos visto recompras en este tipo de valores", explicó un operador de una casa de valores extranjera.

    En este escenario, las acciones de Sabadell subieron un 1,4% y las de Bankinter sumaron un 1,08%. Banesto, por su parte, avanzó un 0,99%. Santander destacó con ganancias del 1,06% y BBVA perdió un 0,14%.

    Las mayores subidas del selectivo se las anotó Gamesa con una subida del 4,52% tras elevar UBS su recomendación a "neutral" desde "vender", así como su precio objetivo a 33 euros desde los 25 euros anteriores. Además, la compañía anunció con motivo de la celebración de su junta de accionistas que se está replanteando la estrategia de sus principales unidades de negocio en un marco más competitivo dentro del sector de la energía eólica.

    Con alzas también cerraron Red Eléctrica y Enagás, que sumaron un 0,29% y un 0,25%, respectivamente. La subida de estos valores, especialmente en la jornada anterior, se produjo antes de la aprobación por parte del Gobierno del nuevo plan de inversiones de 19.000 millones de euros en redes de gas y electricidad para el período 2008-2016. Además, Enagás anunció posteriormente que elevó su objetivo de inversión en infraestructuras gasistas hasta una banda de 7.200 a 8.000 millones de euros para el período 2007-2016, frente a los 5.000 millones previstos anteriormente.