Bolsa, mercados y cotizaciones
El puerto de Bilbao espera que una o dos grandes empresas se instalen en su recinto
En una entrevista con EFE, Atutxa también ha desvelado que en mayo comenzarán a salir desde el puerto de Bilbao las palas y nacelles de los aerogeneradores de Gamesa, que hasta ahora se exportaban por Santander.
Los terrenos del puerto de Bilbao están ocupados en un 70 por ciento, después de que se hayan implantado en los últimos meses un par de pequeñas empresas.
Pero Atutxa espera un premio gordo: "Creo que podremos conseguir antes de final de año una o dos implantaciones industriales de una dimensión importante, que permitan incrementar la ocupación del suelo a cerca del 85 por ciento".
Las negociaciones para que estas empresas se instalen en los muelles AZ-2 y AZ-3 están abiertas, y Atutxa se ha mostrado "optimista" de que fructifiquen.
En paralelo, el presidente de la Autoridad Portuaria quiere impulsar la ampliación del puerto en el espigón central, la última gran obra que queda, que supondría conseguir una superficie nueva de suelo de más de 400.000 metros cuadrados.
El puerto está redactando el proyecto y lo tendrá terminado para este verano.
Según Atutxa, la inversión se quedaría en unos 130 millones de euros, frente a los 180 millones que se manejaban hace un par de años cuando se empezó a hablar del proyecto.
El presidente ha criticado la decisión de la autoridad de la competencia de prohibir un protocolo de colaboración entre los puertos vascos (Bilbao y Pasaia) porque iría contra la competencia.
"¿No va contra de la competencia que nosotros enviemos cuatro millones y medio de euros todos los años a puertos del Estado para que se los den al puerto de Gijón para que haga la competencia a Bilbao?, Es de risa", ha comentado Atutxa.