Bolsa, mercados y cotizaciones
Escondida cierra mina y corta diálogo con trabajadores en huelga
Santiago de Chile, 18 ago (EFECOM).- La Minera Escondida, la mayor productora privada de cobre en el mundo, suspendió las negociaciones con sus trabajadores, en huelga desde el 7 de agosto, y paralizó totalmente la actividad del yacimiento, informó hoy la empresa.
La decisión, según un comunicado, se adoptó a última hora de anoche, después de que piquetes de huelguistas intensificaran el bloqueo de los accesos a la mina y a la ciudad de Antofagasta y se enfrentaran con la policía.
En tanto, el ministro del Trabajo, Ovaldo Andrade, fue designado por la presidenta Michelle Bachelet, para mediar en el conflicto, quién precisó que "el tema sigue siendo entre privados" y que la intención del Gobierno es ayudar a encontrar una solución a la huelga.
Para coordinar su trabajo, Andrade se reunió nada más recibir instrucciones de la presidenta Bachelet, con el ministro del Interior, Belisario Velasco.
La Minera Escondida, perteneciente a la australiana BHP-Billiton, resolvió la medida por la falta de seguridad que las acciones de los huelguistas representan para los trabajadores subcontratistas que hasta ahora habían permitido a la mina continuar operando, a un 40 por ciento de su capacidad.
La empresa, de acuerdo con el comunicado, tiene la intención de reanudar las faenas y la negociación con el sindicato, pero siempre que la seguridad de todas las partes esté garantizada.
También anunció que estudia acciones legales contra los causantes de los disturbios en los que, según fuentes sindicales, un trabajador resultó herido.
Los dirigentes sindicales dijeron que los incidentes se debieron a que la empresa pidió a la fuerza pública el desalojo de unos 800 huelguistas que se manifestaban en los accesos a la mina, situada a unos 180 kilómetros al noreste de Antofagasta y a unos 1.370 de Santiago.
El endurecimiento del conflicto se produjo después de que esta semana surgieron señales positivas, cuando el sindicato, que agrupa a 2.052 trabajadores, rebajó del 13 al 10 por ciento su demanda de aumento salarial, aunque mantuvo la exigencia de bonos y otros beneficios de 16 millones de pesos (29.629 dólares) por trabajador.
La empresa, en tanto, se ha mantenido firme en su propuesta de un aumento salarial del 3 por ciento, además de bonos y otros beneficios por un total de 11.600.000 pesos (21.481 dólares) por trabajador.
El presidente del sindicato de trabajadores de la Minera Escondida, Luis Troncoso, calificó como una "acción desesperada" de la empresa la decisión de suspender el diálogo y paralizar las faenas y aseguró que la movilización seguirá adelante pese a los acontecimientos de las últimas horas.
La empresa, que en el primer semestre de este año mejoró sus beneficios netos un 212 por ciento interanual, a 2.918,7 millones de dólares, argumenta que de acceder al aumento que piden los trabajadores, su costo laboral pasaría a ser estructural y pondría en riego su viabilidad futura.
Desde que comenzó la huelga, la empresa asegura que ha acumulado pérdidas por cien millones de dólares.
El próximo día 21, al cumplirse quince días de huelga, la ley chilena permite a los trabajadores descolgarse del sindicato y negociar individualmente con la empresa. EFECOM
ns/emr/mc/emr/jla