Bolsa, mercados y cotizaciones
Reabre mercado de petróleo de Shanghai tras 12 años de paro
Pekín, 18 ago (EFECOM).- El mercado de petróleo de Shanghai volvió a abrir sus puertas hoy tras un paro de doce años, informó la prensa estatal, un paso que algunos consideran como un avance hacia una mayor liberalización de los precios del gas y el crudo en China.
La gasolina ha sido el primer bien intercambiado en este nuevo mercado, aunque en un futuro próximo también flotará el metanol, el betún y el glicol, anunció el director general de la bolsa, Chen Zhenping.
Otros derivados del petróleo y productos químicos como el crudo, el petróleo refinado y el gas licuado también serán comercializados en Shanghai.
Chen señaló que su organización adoptará las prácticas propias del comercio internacional de petróleo y tecnología avanzada de transacción, para ofrecer una plataforma de comercio eficiente y de bajo coste.
El mercado ha alcanzado acuerdos con 65 comerciantes, al menos diez depósitos petrolíferos y dos bancos.
Con un capital registrado de 13 millones de dólares (10,15 millones de euros), se trata de una empresa conjunta de la compañía Shanghai Jiulian Group y cuatro gigantes chinos de los sectores químico y petrolero, entre los que destacan PetroChina y Sinopec.
En la inauguración de esta bolsa del petróleo, el Ministerio de Comercio destacó a través de un comunicado que la iniciativa reforzará el mercado del petróleo en China, impulsará la competitividad de las empresas chinas del sector, e incrementará suministro de crudo de Shanghai.
China produjo 91,6 millones de toneladas de petróleo e importó 70,3 millones en el primer semestre del año, lo que supone aumentos respectivos del 2,1 y el 17,6 por ciento sobre los datos de la primera mitad 2005, ejercicio en el que en total produjo 182 millones de toneladas e importó casi 150 millones.
En cuanto a los productos petrolíferos refinados, la producción subió en el primer semestre un 5,6 por ciento hasta las 84,8 millones de toneladas, mientras que las importaciones fueron de 12,03 millones de toneladas, un 48,3 por ciento más.
En los próximos ejercicios, el gigante asiático confía en mantener el ritmo anual de producción entre 185 y 195 millones de toneladas anuales. EFECOM
prs-pa/mz/jlm