Bolsa, mercados y cotizaciones

Cómo invertir en oro sea cuál sea su perfil inversor

  • "La demanda de China e India va a ser crucial este año"


El oro ha decidido dejar de lado su fatídico 2013, cuando registró caídas anuales por primera vez desde 2000, y empezar el año con buen pie. En lo que llevamos de 2014 se ha apreciado un 9% y estas alzas han llevado a más de uno a plantearse si puede ser un buen momento para volver a comprar el metal más precioso de todos.

Los analistas de Ecotrader tienen clara su respuesta: sí, y de hecho la semana pasada recomendaban aumentar exposición a este metal. "La nueva señal de compra permite una toma de posiciones si se está fuera, o la elevación de la exposición si se viene de dentro, con la idea de buscar la zona de gran resistencia de los 1.450", afirmaba Carlos Doblado, estratega de Ágora AF. De momento, esta vuelta del oro a las carteras se ha dejado notar en los flujos de ETF. Según ETF Securities, en la semana del 4 de febrero, los ETPs sobre oro observan los mayores flujos de entrada desde agosto de 2013. Una entrada de dinero que ha ido acompañada de un aumento de la demanda de oro por parte de China, cuyo consumo en 2013 fue de 1.176,4 toneladas, lo que supone un crecimiento interanual superior al 40%.

Sin embargo, la gran duda es hasta dónde se mantendrá este rally con el que el oro ha comenzado el año y ahí los expertos tienen claro que no durará demasiado. Por ejemplo, desde Credit Suisse pronostican niveles de 1.000 dólares la onza para este 2014. Muy similar, 1.100 dólares es el pronóstico que hacen desde Bankinter para este año, mientras que en Barclays esperan precios de entre 1.410 y 1.205 dólares para el conjunto de 2014. ¿Por qué entonces invertir en oro? Porque sí puede ofrecer oportunidades tácticas a corto plazo -desde Ecotrader se le pone un tope de 1.450 dólares-, sobre todo mientras no haya sorpresas negativas por parte de la Reserva Federal (que acelere su programa de reducción de estímulos, por ejemplo lo que disparía la cotización del dólar) y principalmente de las dos grandes economías que mueven su cotización: China e India. "La demanda de China e India va a ser crucial este año. Aunque creemos que irá en aumento lo hará de una manera moderada en 2014", afirman en Barclays.

A largo plazo, mejor mineras

El oro puede ser una buena opción para aquellos inversores más cortoplacistas pero ¿ofrece oportunidades para los inversores a largo plazo? Quizá como inversión directa no tantas, pero sí ofrece opciones de manera indirecta a través de la compra de acciones de mineras. Así piensan desde Citi. "Somos alcistas en el sector por primera vez en los últimos tres años con compañías como BHP Billiton, Rio Tinto o Glencore", aseguran en un informe. Las causas en las que sustentan este cambio de recomendación son sus valoraciones, potencial crecimiento y su reducción de costes, que les pueden permitir dejar atrás sus pérdidas de 2013 para convertirlas en ganancias en 2014.

De hecho, eso es lo que esperan los analistas del consenso de FactSet para el sector de mineras especializadas en oro. Pronostican que los 15.000 millones de euros de pérdidas con las que cerraron 2013 se conviertan en un beneficio neto positivo de 3.000 millones de euros este año.

"Las mineras se vieron obligadas a realizar depreciaciones por valor de 27.000 millones de dólares en 2013 y tendrán que hacer más porque lo han hecho con un precio del oro 300 dólares inferior a su cotización actual, pero estas depreciaciones de activos están ya en el precio de sus cotizaciones y por eso pueden convertirse en una buena inversión a largo plazo", afirman en ETF Securities.

Máxime, si la esperada recuperación económica mundial acaba convirtiéndose en una realidad ya que en ese contexto "se verá como las mineras volverán a hacerlo mejor que el oro".