Bolsa, mercados y cotizaciones

Leganés presenta los Presupuestos municipales para 2014 con dos meses de retraso



    Leganés, 17 feb (EFE).- El Ayuntamiento de Leganés ha presentado hoy, con dos meses de retraso, los Presupuestos municipales para 2014, que deberán ser aprobados en Pleno, con unos ingresos previstos de 183.223.530 euros y unos gastos de 179.381.330 euros, además de un nuevo plan económico financiero.

    El alcalde de Leganés, Jesús Gómez, ha justificado este retraso -deberían haberse presentado antes del 31 de diciembre pasado- por el hecho de que "realizar unos Presupuestos que cumplieran con los cambios normativos (dar superávit) en las circunstancias financieras del Ayuntamiento ha sido arduo, además de tener que elaborar un plan financiero que debería haberse hecho en la pasada legislatura".

    Ha reseñado que en 2009 el Ayuntamiento de Leganés tenía 173 millones de euros de ingresos y 199 millones de gastos, mientras que el año pasado los ingresos fueron de 122 millones y los gastos de 121.

    "Esto pone de manifiesto un enorme esfuerzo de ajuste en la eficiencia del gasto en el Ayuntamiento. En sólo tres años se han gastado 80 millones de euros menos. Conseguir hacer lo mismo con 80 millones de euros menos es digno de destacar. Un euro de los contribuyentes ahora cunde prácticamente el doble", ha sentenciado.

    El regidor de Leganés ha resaltado además que se ha reducido la deuda bancaria de 42 a 25 millones y el remanente negativo de Tesorería, de 23 a 14 millones.

    "De cara a 2015, esperamos haber acabado con estos 14 millones de euros negativos y convertir al Ayuntamiento de Leganés en uno de los municipios más saneados de todo Madrid", ha pronosticado.

    Gómez ha subrayado que el objetivo principal de estos presupuestos es "seguir ofreciendo unos servicios públicos de calidad y, en algunos casos, mejorarlos; mantener la plantilla actual para evitar despidos como los que se produjeron en 2012 y cubrir todas las contingencias y necesidades del Ayuntamiento".

    En cuanto al plan económico financiero, el alcalde ha criticado que no habría sido necesario elaborarlo si la oposición hubiera votado a favor de adherirse al Canal de Isabel II.

    "De haber entrado, habríamos recibido 11,4 millones en metálico, más unos beneficios de 600.000-700.000 euros anuales. Por el contrario, en breve tendremos que empezar a pagar 600.000 euros al año por el agua de riego, según el convenio de 2006", ha advertido.

    Los nuevos presupuestos contemplan inversiones divididas en tres grandes bloques: obras de mantenimiento en edificios e instalaciones municipales; seguridad ciudadana y terminar la Biblioteca Central.

    La concejal de Obras e Infraestructuras, Beatriz Tejero, ha resaltado que "este equipo de Gobierno está dispuesto a renunciar a cualquier proyecto con tal de acabar cuanto antes las obras de este edificio, que estaba casi terminado, pero por su estado de abandono ha generado ya casi un millón de euros de pérdidas en desperfectos".

    Los Presupuestos iniciales fueron entregados a los partidos de la oposición (PSOE, ULEG e IU) el pasado viernes y ahora tienen 15 días para presentar sus propuestas antes de que se lleven a Pleno, por lo que el alcalde ha expresado su deseo de que "alguno de los grupos de la oposición se siente a negociar".