Bolsa, mercados y cotizaciones
Segunda subasta en 2014: Portugal prepara una emisión sindicada de 3.000 millones en bonos
El país luso, que necesitó ser rescatado por la Unión Europea en 2011, sigue adelante con su plan de volver a financiarse con normalidad en el mercado. En esta ocasión está preparando una emisión sindicada de 3.000 millones de euros en bonos con vencimiento a diez años, después de cerrar con resultado satisfactorio una subasta en enero.
Según recoge la agencia Bloomberg citando a fuentes cercanas, el gobierno luso está llevando a cabo esta colocación privada y ha encargado a varios bancos la operación. De esta forma, Portugal apelará a los inversores en busca de liquidez pero evitando acudir a una subasta pública.
Así, el objetivo es captar 3.000 millones de euros con vencimiento en 2024, con una rentabilidad de 320 puntos básicos sobre midswap, lo que supondría abonar menos que hace un año. Y es que para encontrar otra subasta de deuda similar hay que remontarse a mayo de 2013, cuando captó otros 3.000 millones, también en una emisión sindicada de títulos a diez años, en la que el rendimiento ofrecido alcanzó los 400 puntos básicos sobre midswap (1,56%).
El regreso a los mercados del país luso, después de ocho meses de abstinencia, tuvo lugar a principios de año. En concreto, el pasado 9 de enero Portugal logró colocar 3.250 millones de euros en títulos a cinco años a cambio de una tasa de interés del 4,65%, una rentabilidad notablemente inferior a la exigida por los inversores en la última subasta de similares características realizada antes de su rescate, en febrero de 2011, cuando se situaba en el 6,4%.
"Somos constructivos con Portugal y nos animan mucho los pasos que este gobierno ha dado par tratar diversas cuestiones", afirma a Bloomberg el gestor de BlueBay Asset Management, Mark Dowding. "Los bonos de la periferia europea están aguantando muy bien. Hay pruebas de que los inversores están regresando a estos mercados después de años de ausencia. Realmente es una buena señal", añade.
Portugal, bajo un programa de asistencia financiera desde 2011, sigue peleando para no necesitar de un segundo rescate tratando de sacar provecho del momento de optimismo que se vive en los mercados financieros.