Bolsa, mercados y cotizaciones
El tren gana terreno al avión con un 13,6 por ciento más de viajeros en larga distancia
Según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el conjunto de 2013 el transporte de viajeros sumó 4.486,2 millones de pasajeros, un 1,8 % menos que en 2012: el transporte urbano se redujo un 2,1 % y el interurbano, un 1,5 %.
Dentro del urbano, el metro disminuyó un 4,5 % y el transporte por autobús bajó un 0,5 %.
En el transporte interurbano, el aéreo fue el que más se redujo en 2013 con esa caída del 14 %, mientras que el autobús bajó un 1,5 % y el transporte por ferrocarril un 0,9 %.
Pese a ese descenso global del tren, el detalle por distancias reflejó caídas en cercanías (1,4 %) y media distancia (2,7 %) pero ese notable incremento del 13,6 % en larga distancia, donde se engloba el AVE, opción que ganó usuarios frente al avión para viajes dentro de España.
Por su parte, el transporte especial y discrecional disminuyó un 0,7 % en 2013.
En cuanto a la evolución del mes de diciembre, más de 358,4 millones de pasajeros utilizaron el transporte público, un 1,2 % más que en el mismo mes de 2012.
En diciembre, el transporte urbano aumentó un 2,1 % y el transporte interurbano bajó un 0,3 % también con el aéreo como el medio que más disminuyó, un 4,9 %.
En el interurbano, el transporte por ferrocarril aumentó ligeramente, un 0,6 %, mientras que el aéreo disminuyó un 4,9 % y el transporte por autobús, un 0,9 %.
Al detalle de distancias, en cercanías bajó un 1,4 % el transporte por autobús y un 0,6 % el de ferrocarril.
En media distancia subió un 0,3 % el autobús y un 7 % el ferroviario, mientras que en larga distancia disminuyó un 3 % el transporte por autobús y se incrementó un 19,7 % en el transporte por ferrocarril.
En el urbano, en diciembre el uso del metro creció un 2,5 % y el transporte por autobús, un 1,8 %.
Por regiones, en siete comunidades autónomas aumentó el número de viajeros en el transporte por autobús con Galicia, 9,9 %, y Murcia, 9,3 %, con los mayores aumentos en el último mes del año.