Bolsa, mercados y cotizaciones
Intelectuales kirchneristas reclaman el "manejo estatal del comercio exterior"
"Un puñado de grandes empresas (Cargill, Noble Argentina, Bunge Argentina, Dreyfus, Molinos Río de la Plata, Vicentin, Aceitera General Deheza, Nidera y Toepfer) exportan más del 90 % del grano, aceite y harina de soja argentinos, histórica base de la riqueza y la producción del país", dijo el grupo Carta Abierta en su misiva.
En su opinión, esas empresas organizaron "un cepo financiero sobre el Gobierno, obligándolo a tomar medidas difíciles y comprometedoras del futuro del país".
En la carta, titulada "La patria en peligro" y difundida por la agencia estatal Télam, piden al Ejecutivo argentino a "avanzar en mecanismos que establezcan el manejo estatal del Comercio (ICOMERC.MC)exterior", ya que consideran "indispensable sustraer la disposición sobre las divisas del chantaje monopólico y garantizar su control gubernamental".
Carta Abierta pidió que el impacto de la devaluación del peso, que llegó a perder más del 22 % de su valor frente al dólar enero pasado, no recaiga en las clases populares y defendió los acuerdos de precios cerrados entre el Gobierno y distintos sectores productivos de Argentina para contener la inflación.
Se trata de la quinceava misiva de este colectivo, creado en 2008 e integrado por centenares de intelectuales, entre ellos Horacio González, Ricardo Foster y Horacio Verbitsky.