Bolsa, mercados y cotizaciones

Guindos dice que España minimizará el impacto en el Tesoro del fin de las negociaciones del Canal Panamá



    Madrid, 5 feb (EFE).- El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado hoy que el Gobierno intentará minimizar el "impacto" para el contribuyente de las fianzas y avales aportados a Sacyr en 2009 para que optase a las obras del Canal de Panamá.

    En declaraciones a los medios antes de participar en un almuerzo organizado por Deloitte y la asociación para el Progreso de la Dirección, De Guindos ha considerado que en todo caso el "enorme prestigio" de la obra pública española en el exterior no se verá dañado si se confirma la "mala noticia" de la ruptura de las negociaciones para construir el Canal de Panamá.

    "Si de alguna forma se confirman las noticias de la ruptura de las negociaciones (entre el Canal y el consorcio liderado por Sacyr) sería una mala noticia para todas las partes, porque creemos que existía una alternativa que era mejor para todos", ha dicho De Guindos.

    Sobre la posibilidad de que el Gobierno viaje a Panamá, lo ha descartado al responder que "ya se han hecho todas las gestiones" y que lo que toca ahora es tratar de que las fianzas y garantías aportadas a través del CESCE no tengan un impacto en las cuentas de los contribuyentes.

    En 2009 el anterior Gobierno concedió un aval a Sacyr de cerca de 160 millones de euros a través de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE) en el marco del concurso para optar a las obras del Canal de Panamá.

    En cuanto a si este caso puede de algún modo afectar a la Marca España, el ministro ha insistido en que las empresas de infraestructuras españolas tienen cerca de 40.000 millones de euros en contratos en el exterior, es por tanto un sector "puntero y de enorme prestigio" y está "convencido" de que va a continuar siendo así.