Bolsa, mercados y cotizaciones
Las pernoctaciones en establecimientos extrahoteleros subieron el 1 por ciento en 2013
Mientras las pernoctaciones efectuadas por turistas extranjeros aumentaron el 3,7 % (68 millones), las realizadas por residentes en España retrocedieron el 3,7 % (35,7 millones), según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que revelan un descenso en el uso del cámping y casas rurales y un aumento en el de apartamentos.
El 63 % de las pernoctaciones extrahoteleras correspondieron a apartamentos turísticos, el 30 % a cámpings y el 7 % a alojamientos de turismo rural.
En 2013, año récord en la llegada de turistas a España, las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos colectivos españoles (incluidos hoteles) sumaron 388,9 millones, el 1,7 % más, con un descenso de las realizadas por viajeros nacionales del 2,2 % y una subida de los internacionales del 3,9 %.
Los precios de apartamentos turísticos subieron una media del 1,1 % y los de los cámping el 1 %, mientras que las tarifas de las casas rurales continuaron a la baja y disminuyeron el 1,3 %.
Por tipo de establecimiento, las noches en apartamentos turísticos se elevaron el 2,8 %, gracias a que el incremento de los usuarios foráneos (3,8 %) compensó el descenso de los nacionales (0,4 %).
El mercado británico se mantuvo como primer mercado emisor en apartamentos turísticos, con 17,4 millones de pernoctaciones (el 2,4 % más), seguido del alemán, con 8,7 millones de pernoctaciones y un repunte del 10,9 %.
Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con 30,2 millones de pernoctaciones y un crecimiento del 1,2 %, por delante de Baleares, que sumó 9,9 millones con un avance del 4,3 %.
Por el contrario, las pernoctaciones en cámping descendieron el 0,1 % después de registrar un retroceso del mercado nacional del 4,5 % y un aumento del uso por parte de no residentes del 4,1 %.
Los principales países de origen fueron Holanda, que concentro el 25,3 % de las pernoctaciones y creció el 1,6 %; Reino (20,1 % del total) y Francia (19,7 %).
Cataluña fue el destino preferido por los usuarios que se decantaron por ir a un cámping, con 14,2 millones de pernoctaciones (0,1 % más). Por detrás se situaron Comunidad Valenciana y Andalucía.
Los hospedajes en casas de turismo rural disminuyeron el 7,7 % después de que los realizados por turistas nacionales retrocedieran el 9,5 % y las de extranjeros el 1,7 %.
Castilla y León fue una vez más el destino preferido en alojamientos de turismo rural, a pesar de bajar el 8,6 % respecto a 2012, hasta 1,2 millones de pernoctaciones.