Bolsa, mercados y cotizaciones
Madrid se promociona en Madrid
Las personas que vengan a Madrid con motivo de la Feria Internacional de Turismo, Fitur, que se celebra hasta el próximo domingo en Ifema, no necesitarán salir del recinto para hacer turismo por la región.
A las tradicionales visitas guiadas que organiza el Ayuntamiento de Madrid desde la Plaza Mayor se ha sumado durante estos días un recorrido exprés de 45 minutos por los 1.448 metros cuadrados que ocupa el puesto madrileño en el pabellón 9.
"Es un gran paseo por Madrid sin moverse del recinto", asegura una de las guías encargadas de mostrar a los visitantes todos los atractivos de la región, centrados en la oferta de ocio, gastronómica y cultural, con un espacio dedicado a los grandes centros de arte, uno de los mayores reclamos.
El espacio, muy luminoso y en el que predominan los tonos blancos, asemeja un pequeño museo del turismo en el que los paneles explicativos se intercalan con decenas de fotos que muestran algunos de los puntos más fotogénicos de la Comunidad de Madrid, como las Cuatro Torres, el reloj de la Puerta del Sol, la Plaza de Santa Ana, el palacio de El Escorial y la plaza mayor de Chinchón.
"Madrid ofrece 24 horas de diversión garantizada", señala a modo de reclamo el panel dedicado al ocio, que entre otros planes propone esquiar en pleno verano, pasar una mañana entre delfines, ver anochecer desde una montaña rusa o disfrutar de un musical en la Gran Vía.
Los adictos a las compras podrán saber dónde dirigirse en función de su estilo: la calle Serrano para los que quieran ropa "sofisticada"; las zonas de Chueca, Malasaña y Triball para los "alternativos" y el barrio de Las Letras para los espíritus "bohemios".
Por otro lado, los que disfruten del buen comer podrán deleitar la vista (aunque no el paladar) con imágenes de tostas de jamón y croquetas que se entremezclan con creaciones vanguardistas, como las del chef madrileño David Muñoz, que el día de la inauguración ofreció a los Príncipes de Asturias una reelaboración del tradicional bocadillo de calamares.
Además de armarse de folletos y mapas, los visitantes del expositor madrileño de Fitur podrán disfrutar gratis de dos planes con un marcado sabor andaluz: una demostración de toreo de salón este viernes en el que jóvenes de la escuela de tauromaquia explicarán todas las partes de las que se compone una corrida de toros y una clase de flamenco el domingo.
"De los mejores tablaos de España están en Madrid", afirma un bailaor del local de Las Carboneras poco antes de salir al escenario del estand para una exhibición.
El público también podrá asistir a una representación del Motín de Aranjuez, con la que Aranjuez reclamará que este evento sea declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional, o hacerse fotos con algunos de los personajes de Parques Reunidos que revolotean por la zona, como Piolín, Dora la Exploradora y Bob Esponja.
Aunque la capital es la gran estrella del estand, otras localidades buscan captar la atención de los visitantes, como las tres ciudades Patrimonio de la Humanidad (Alcalá de Henares, Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial), que han preparado para la ocasión un "pasaporte" a modo de guía.
Con él, las personas que visiten estos enclaves a lo largo del año y soliciten su sello en las respectivas oficinas de turismo recibirán un premio y, a lo largo de sus visitas, podrán conseguir descuentos en tiendas, hoteles y restaurantes ubicados en algunas de estas "joyas de la corona", como explica una de las promotoras.
Las localidades de Buitrago de Lozoya, Chinchón, Colmenar de Oreja, Navalcarnero, Nuevo Baztán y Rascafría, agrupadas bajo la denominación de Villas de Madrid, buscan su hueco enfocadas a un turismo interior, aún a sabiendas de que es muy difícil hacer sombra a las otras "estrellas" con las que comparten mesa.
"En cuanto tenemos un día libre, los madrileños nos vamos fuera", se queja una mujer al tiempo que reivindica lugares que están a dos pasos y son "una maravilla", como Loeches.
Algo más alejados, los promotores de éste y otros municipios como Móstoles, Torrelaguna, Colmenar Viejo, Boadilla y Miraflores de la Sierra asumen su condición de destinos turísticos de "segunda división" y se quejan de que no se les de "cancha".
"Estamos castigados de cara a la pared", bromea una de las azafatas, mientras otro encargado vende entusiasmado la oferta cultural, gastronómica y de naturaleza de estas zonas.
En este último apartado todas las localidades encuentran un gran competidor en la Sierra de Guadarrama, que en esta edición de Fitur saca pecho de su recién estrenada denominación de Parque Nacional y trata de buscar adeptos que se sumen a un "turismo slow".