Bolsa, mercados y cotizaciones
UGT dice que la atonía de los precios revela un estancamiento de la economía
En nota de prensa, el sindicato se refiere así a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que sitúan el cierre de la inflación en el 0,3 % en 2013.
UGT denuncia que las políticas de ajuste y recortes del Gobierno son las principales causas de este escenario, y subraya la necesidad de "potenciar las rentas y las prestaciones de los ciudadanos para reactivar el consumo y que la creación de empleo sea una realidad".
El sindicato destaca el descenso continuado del consumo a lo largo de 2013 provocado por la fuerte disminución de las remuneraciones a los asalariados, con una caída media del 5 % en los tres primeros trimestres, y la bajada de la inversión, en torno al 1,6 % en el mismo período.
A juicio de UGT, la actividad está lejos de recuperarse "por mucho que se insista desde el Gobierno", y el mercado de trabajo continúa dando muestras de "gran deterioro" y "ni siquiera una reducción de parados como la registrada este mes puede ser considerada síntoma de recuperación".
Según la nota de prensa, "todo ello tiene su reflejo en la evolución de los precios que se encuentran prácticamente estancados y que pueden, incluso, volver a ser negativos en los próximos meses, reflejando la poca actividad económica que se desarrolla en España".
Finalmente, el sindicato incide en que "el camino de devaluación salarial y ajustes desmedidos en el gasto público" son dos de las principales causas que están detrás de este escenario, por lo que piden "un cambio radical de estas políticas, en un cumplimiento realista de los objetivos de déficit".