Bolsa, mercados y cotizaciones
América Latina se reúne con la UE en tiempos difíciles
Las fricciones podrían incluso empañar un esperado posible pronunciamiento sobre el alza en los preciosinternacionales de los alimentos por el uso de cultivos para biocombustibles, lo que buscaría ser una llamada de atencióna nivel global.
"La situación en Latinoamérica es de una fragmentación pocas veces vista desde la década de 1970, no hay unidad yesto es un problema para tejer un hilo conductor con la Unión Europea", dijo a Reuters el internacionalista y profesor dela Academia Diplomática de Perú Alejandro Deustua.
Entre los conflictos latentes está el de Bolivia, el país más pobre de Sudamérica, que convocó esta semana a unreferéndum revocatorio para el 10 de agosto que podría poner fin al mandato del presidente izquierdista Evo Morales,presionado por la resistencia de la oposición a sus reformas socialistas.
Morales ha llevado un proceso de nacionalización de empresas, muchas de ellas de origen europeo, siguiendo elmodelo de su amigo y aliado el presidente venezolano, Hugo Chávez, cuya participación en la cumbre está en duda.
La cita de Lima, a la que asistirán al menos 45 presidentes, estará bajo la custodia de unos 9.000 policías y sería lamás concurrida comparada con las otras cuatro reuniones que han celebrado los bloques cada dos años.
DESAFÍOS Y POBREZA
Pero tendrá ausencias importantes como la del mandatario de Francia, Nicolás Sarkozy, quien reclama la liberación dela ex candidata presidencial colombiana Ingrid Betancourt, de nacionalidad francesa y en manos de la guerrilla de lasFuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desde 2002.
Colombia es otro punto de atención por sus rotas relaciones diplomáticas con Ecuador, después de que el Gobiernode Quito protestó por la incursión ilegal colombiana en su territorio durante un bombardeo a un campamento guerrillerode las FARC.
Chávez, quien apadrinó a Ecuador en el conflicto, atacó el domingo al presidente colombiano Álvaro Uribe, acusándolode buscar encender una guerra y justificar así una intervención a Venezuela de parte de Estados Unidos, cuyo peso en laregión disminuye mientras crece el de Europa, según analistas.
La cumbre será "una gran oportunidad para ambas regiones, avanzar en la búsqueda de soluciones a desafíosactuales", dijo en Santiago la presidenta de Chile, Michelle Bachelet.
La agenda oficial de la cumbre abarca temas de interés global y altos cargos de Europa y América Latina yacomenzaron a redactar el documento que los ministros de Exteriores afinarán para que sea firmado el viernes por losmandatarios.
Un tema central en la cumbre sería el alza de los precios de los alimentos debido al uso de biocombustibles, perodemandará esfuerzos para alcanzar un acuerdo en torno a ello y a la lucha contra el narcotráfico, dijo a Reuters elpresidente del comité organizador de la cumbre, Ricardo Vega Llona.
En la última Cumbre Iberoamericana en noviembre, Chávez recibió el famoso "¡por qué no te callas!" del rey JuanCarlos I, acaparando la atención de la cita.
/Por Marco Aquino/.*.