Bolsa, mercados y cotizaciones
Caen los beneficios de Metrovacesa en el primer trimestre
El grupo señaló además que está renegociando con la entidad británica HSBC, a la que compró su sede en Londres, para alargar la vida de unpréstamo por 1.000 millones de euros que vence en noviembre de este año. La deuda total de METROVACESA(MVC.MC)suma casi 8.000 millones de euros.
En los tres primeros meses del año, Metrovacesa ganó 102,3 millones de euros frente a los 448,5 millones del año previo. Además de la crisis delmercado de la vivienda y la salida de Gecina, las cuentas reflejaron su apuesta por el alquiler, principal fuente de ingresos y márgenes del grupo y unnegocio tradicionalmente anticíclico y recurrente.
La venta de viviendas en los tres primeros meses del año bajó un 55,2 por ciento a 67 millones de euros, con unos márgenes brutos de 27 millones,dijo Metrovacesa. La compañía señaló que ha limitado el número de nuevas promociones para ajustarse a las actuales condiciones del mercado.
Los ingresos por alquileres aumentaron un 33 por ciento a 71,6 millones de euros. El margen bruto de esta actividad alcanzó los 68,7 millones de euros.
La facturación total bajó un 5,8 por ciento a 199,5 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) después de revalorizaciónde activos descendió un 10 por ciento a 126,8 millones debido a la debilidad del negocio residencial.
Pese a la evidente desaceleración del mercado y la caída de los precios, el grupo mantuvo sin apenas cambios el valor bruto de sus activos (GAV) amarzo, que cifró en 12.843 millones de euros, de los cuales 9.622,5 millones - un 75 por ciento - corresponde a su actividad patrimonial.
ALARGAR CRÉDITO HSBC
Al igual que otras empresas de su sector, Metrovacesa se ha sentado a negociar con sus bancos acreedores sobre sus abultados préstamos en uncontexto de falta de liquidez y restricciones crediticias.
Con una deuda financiera a marzo de 7.984 millones de euros, Metrovacesa se mostró confiada en lograr un acuerdo con HSBC sobre el crédito de1.000 millones, relacionado con la compra de la sede de la entidad británica en Londres.
"Estamos renegociando con HSBC, tenemos tiempo para llegar a un acuerdo (...) en octubre o noviembre de este año", dijo Katja Görnemann,directora de Relación con Inversores de la compañía, en una conferencia con analistas.
El coste medio de la deuda total de Metrovacesa asciende al 5,1 por ciento. El grupo dijo que, sin tener en cuenta el crédito con HSBC, el coste seríael 4,9 por ciento y la vida media, de 5,5 años.
Además del préstamo de HSBC, afronta pagos por otros 740 millones de euros en 2008, 80 de los cuales corresponden a intereses, según su últimaauditoría.
El grupo tiene vigente además un crédito sindicado por 3.210 millones de euros y tiene una importante cartera de activos hipotecarios - 1.833,9millones de euros - respaldados con oficinas o centros comerciales.
La compañía señaló que, tal y como está incluido en su plan estratégico a 2010, reforzará sus recursos propios con la emisión de 700 millones de eurosde bonos híbridos, aunque no dio detalles sobre el calendario previsto de emisión en un contexto de tensiones en los mercados de créditos.
Metrovacesa reiteró las previsiones incluidas en su plan estratégico, que contempla un beneficio de 600 millones de euros este año, de 704 millones en2009 y de 883 millones en 2010.