Bolsa, mercados y cotizaciones
El desarrollo del AVE compensa en parte la caída de Barajas, según el BBVA
El estudio "Situación Madrid" presentado esta semana incluye un análisis del sector turístico en la Comunidad y augura que en 2014 la economía madrileña crecerá el 1,5 % -por encima de la media de España (0,9 %)- y podría empezar a crear empleo en los primeros meses del año.
El servicio de estudios de la entidad bancaria recoge que los datos del segundo y tercer trimestre de este año reflejan que el turismo ha continuado cayendo aunque a un menor ritmo que el año anterior.
El mal comportamiento del sector turístico durante los tres primeros trimestres viene explicado tanto por la menor afluencia de turistas (extranjeros: -6,6, nacionales: -9,6) y de pernoctaciones (extranjeros: -4,1, españoles:-9%), según recoge el informe, que indica no obstante que durante el tercer trimestre del año hubo un crecimiento.
"A pesar de esto, las dificultades por las que atraviesa el sector requieren de cierta prudencia para confirmar que este crecimiento positivo puede mantenerse en el tiempo", advierte.
Sobre los problemas que está afrontando el aeropuerto de Barajas, el informe indica que desde que alcanzó su máximo de viajeros a finales de 2011, la fuerte caída "parece estar relacionada con la disminución del tráfico aéreo en algunas compañías".
No obstante, esa disminución de viajeros extranjeros no ha generado una reducción en el número de pernoctaciones en línea de lo que se hubiese esperado.
"La reducción de las llegadas de extranjeros del 14,4 % que se ha dado entre 2011 y 2013 habría tenido que producir una disminución del 27 % en el número de pernoctaciones, pero lo que realmente ha sucedido es que estas últimas cayeron un 10,5 %", señala.
Eso mismo sucede en el caso de los viajeros nacionales, por lo que el BBVA (BBVA.MC)señala que el fuerte desarrollo de las líneas de alta velocidad en destinos de media y larga distancia ha compensado en parte la pérdida de relevancia de Barajas.
Según sostiene el servicio de estudios del grupo bancario, esto demuestra que el sector hotelero regional dispone de una "gran capacidad de adaptación y de un elevado nivel competitivo" ya que la fuerte bajada de los precios habría permitido al sector evitar un mayor ajuste durante los últimos años.
"La capacidad que ha mostrado el sector para generar ganancias de competitividad vía precio ha permitido que la caída del número de viajeros en la región desde el 2008 (5%) haya sido menor que la caída del PIB durante el periodo 2008-2013 (5%), lo que habría permitido una menor destrucción de empleo en la región", indica el informe.