Bolsa, mercados y cotizaciones

Endurecen política de concesión de créditos de consumo



    Corrige el decimotercer párrafo.

    Anush Janbabián

    Moscú, 7 ago (EFECOM).- La creciente morosidad de los rusos a la hora de pagar sus créditos de consumo ha llevado a los bancos a endurecer sus políticas de concesión de este tipo de empréstitos.

    Sólo en los primeros seis meses del año quedaron sin pagar créditos de consumo más de 1.000 millones de dólares o el 35 por ciento del total de los préstamos concedidos, según datos de la agencia Rus-Rating.

    Aunque los banqueros aseguran que no hay motivos de alarma ni menos aun de hablar de una crisis en este segmento del mercado, las ventas a créditos en las casas comerciales han experimentado una sensible caída en los últimos meses.

    Fuentes de la cadena comercial "Tekhnosila", especializada en electrodomésticos y artículos electrónicos, han señalado que si en 2005 las ventas a crédito supusieron el 30 por ciento del total, en lo que va de 2006 han caído hasta el 12 por ciento.

    Desde hace unos años, en los grandes comercios bancos y financieras ofrecen créditos de consumo de fácil tramitación con tasas de interés que oscilan entre el 12 y 30 por ciento anual.

    Para su obtención sólo es necesario ser mayor de edad, poseer ciudadanía de la Federación Rusa y presentar un documento de identidad.

    Russki Standart fue la primera entidad bancaria del país en conceder créditos de consumo rápidos: en 2000, cuando Rusia comenzó a recuperarse de colapso financiero de 1998, abrió sus primeros mesones en las tiendas de una cadena comercial especializada en artículos electrónicos.

    El lema de "lleve ahora y pague después" caló profundo en el consumidor ruso, para el que este sistema de créditos era absolutamente desconocido.

    Seis años después, el banco pionero en este segmento del mercado crediticio no se muestra muy satisfecho de los resultados.

    "Debemos evitar dar créditos a cualquiera y endurecer el procedimiento de cobranza", declaró Alexéi Yelaguin, director adjunto del Departamendo de Créditos de Russki Standart.

    Home Credit and Finance Bank, otra entidad especializada en créditos de consumo y que opera en el mercado ruso desde 2002, anunció recientemente que subastará su cartera de créditos impagos, que conforman entre el 14 y 18 por ciento del total de los prestamos que ha concedido.

    De consumarse el proyecto, éste sería el primer caso de venta de deuda vencida en el mercado de créditos de consumo rápidos.

    "Home Credit pretende obtener una doble ganancia: de una parte, por los altos intereses de los préstamos, que ya incluyen el riesgo de no devolución, y de otra, por la venta de la deuda vencida", dijo Yuri Kromosh, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de Rusia, en declaraciones al diario "Gazeta".

    Explicó que cuando la tasa de interés de los créditos es del 35 por ciento, los bancos no puede considerar fatal que el 14 por ciento de créditos queden impagos.

    Al mismo tiempo, Kromosh advirtió de que el problema del endeudamiento de la población rusa puede ser resuelto sólo mediante "una ley de créditos de consumo que regularice las relaciones entre ambos participantes en el proceso".

    Otros analistas citados por el diario "Nezavísimaya Gazeta" señalaron que la iniciativa de Home Credit no es ni más ni menos que una advertencia a sus clientes para que devuelvan las deudas "de manera pacífica".

    Anteriormente los bancos recurrían a sus servicios de seguridad y a agencias de cobranza para hacer frente a la morosidad de los deudores, práctica que ha sido abandonada por su alto coste.

    "Las agencias de cobranza se hacen cargo sólo de las deudas que ellas consideran que se pueden recuperar y sus emolumentos llegan a veces hasta el 90 por ciento del total del impago", dijo Elena Jórkina, alta ejecutiva del Banco de Crédito de Moscú, citada por "Nezavísimaya Gazeta". EFECOM

    aj/bsi/txr